© 2019 Magda Barceló.
  • LANGUAGES  
  • CA
  • ES
  • EN

Magda Barceló

  • Sobre mi
  • Coaching
  • Tu vida épica
  • Blog
  • Contacta’m

¿Por qué alimentar a tu alma salvaje?

Divendres, 31 març 2017 by admin

Sonidos que conectan

Ayer, al recoger a mi hija de la escuela escuché un ruido que no lograba identificar. La escuela está en el campo y a menudo me sorprenden cantos de pájaros que en la ciudad no se escuchan.

Mhhh, que canto tan curioso, pensé. Como una niña me acerqué al lugar de donde provenía. Aquél sonido resonaba en mi interior de forma sorprendente.

Lo salvaje

François Raoult músico y maestro de yoga afirma que si no recibimos periódicamente música en vivo, una parte de nuestra alma no se llega a nutrir.

En el mismo sentido, estar en el campo, en la naturaleza nos conecta con una parte salvaje de nosotros mismos, entendiendo salvaje en el sentido de no condicionada o socializada, de alguna forma “pura”. Quizás te preguntes porqué es importante cuidar de esta parte. Mi experiencia es que cuanto más en contacto con esta parte no educada, no condicionada, no socializada estés, más vitalidad disfrutarás.

Trascender que no ignorar

En la senda del desarrollo y la evolución personal, a veces se malinterpreta lo que ocurre con estadios evolutivos anteriores. Tal y como Robert Augustus Masters elabora brillantemente en su Spiritual Bypassing, evolucionar o crecer espiritualmente no significa dejar de experimentar emociones como la tristeza o la rabia, sino entrar en contacto con ellas escucharlas y canalizarlas con gracia. Del mismo modo, el hecho de haber evolucionado a ser seres que viven en sociedad, capaces de pensar racionalmente, desarrollar tecnología, etc. con todas sus implicaciones no significa que debamos ignorar partes de nuestro ser evolutivamente recientes que como nuestros ancestros, vivían fundidas en un entorno sin manipular siguiendo los ritmos de la naturaleza.

Mi experiencia de pasar tiempo en la naturaleza en soledad me permite un espacio incomparable a cualquier otra actividad. Pueden ser cinco minutos o todo un día. A menudo, al hacerlo mi conciencia se expande en el entorno y no existe separación entre yo y la naturaleza, espectador y objeto. Al conectar con el paisaje sonoro mi silencio interior crece y simplemente soy.

Invitación

Mi propuesta a través del coaching integral es precisamente a dar espacio y cultivar estas partes salvajes de nosotros mismos. Darles atención con actividades periódicas para integrarlas, trascenderlas y acceder a ellas en cualquier momento.

Te invito a ir al campo, a la montaña en soledad durante al menos una hora. Durante este tiempo, pon el cincuenta por cien de tu atención en tu interior y el otro cincuenta en tu exterior. Escúchate y escucha al entorno. Conecta con tu respiración, deja que su ritmo te vaya calmando. Luego simplemente presta atención mientras caminas o descansas en silencio. Nota como tu estado va variando. Al final de la experiencia, escribe en una hoja las respuestas a estas preguntas: ¿Qué he notado durante este tiempo? ¿Qué sensaciones siento en mi cuerpo? ¿Cuál es mi estado interior y como ha variado respecto a mi estado inicial?

 

Me acerqué mas al ruido, que provenía de una balsa.
Una rueda flotaba dentro y encima de ella tres ranas saltaron al agua, una se quedó tomando el sol. Nos miramos durante algunos minutos. Luego también saltó al agua y yo regresé al espacio y tiempo.

 

Coaching IntegralnaturalezasalvajesoledadTeoría Integral
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

¿Cómo resuena tu paisaje interior con los ritmos del universo?

Dimecres, 22 març 2017 by admin

Contemplando mi paisaje interior, siento en mi una energía nueva. Un estridente sentirme viva, compuesto por excitación y alegría. También siento profunda gratitud por todo y por nada. Curiosa, me pregunto qué me pasa y me surge también preguntarme qué le pasa a la Tierra, sintiéndome parte del todo.

Ritmo cósmico

Mientras escribo este artículo, aprendo que es Equinoccio de Primavera momento del año en que el día tiene la misma duración que la noche en todos los lugares de la Tierra puesto que el eje de ésta es perpendicular a los rayos del Sol. Para las culturas agrícolas, el equinoccio señala el inicio del ciclo de preparar la tierra para la siembra. En mi imaginación percibo como la tierra ha estado descansando, nutriéndose, conectando y ahora esta lista para ser sembrada, para sostener las raíces y brotes que se abren paso en su interior.

Dentro y fuera

Miro a mi alrededor y me doy cuenta como proyectos que se habían estado gestando cobran fuerza por si solos. Encuentro el momento y la energía para llevar a cabo acciones concebidas tiempo atrás, sin apenas esfuerzo.

Sintiéndome más conectada conmigo misma que (¡ay!) durante muchas otras épocas de mi vida. Me doy cuenta de cuán alineados están los ciclos internos personales con los ciclos de la naturaleza, del universo. No es de extrañar pues, somos parte de él.

Invitación

Durante cinco días a la semana, a lo largo de dos semanas, te invito a parar un momento antes de empezar el día y a preguntarte. ¿Cuál es mi paisaje interior? ¿Cómo me siento en mi cuerpo?¿Qué emociones están presentes? ¿Qué pensamientos? Puedes escribir, dibujar, garabatear y realizar cualquier acción que te ayude a acercarte a tu estado interior. Después de conectar con él, pregúntate, ¿cuál es la relación de mi estado interno con los ciclos de la tierra, del universo?
Escucha y escribe las respuestas que surjan en ti.

 

Coaching Integralescuchapaisaje interiorritmo cósmicoritmos interiores
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

Las emociones como portal a la plentiud… ¿Celos incluidos?

Divendres, 10 març 2017 by admin

Me fascina el canto de Rumi sobre el alma humana en sus poemas. En concreto la invitación a la plenitud que realiza en muchas ocasiones. La casa de huéspedes es un delicioso ejemplo de ello.

El ser humano es una casa de huéspedes.
Cada mañana un nuevo recién llegado.
Una alegría, una tristeza, una maldad.
Cierta conciencia momentánea llega
como un visitante inesperado.
¡Dales la bienvenida y recíbelos a todos!
Incluso si fueran una muchedumbre de lamentos,
que vacían tu casa con violencia.
Aún así, trata a cada huésped con honor.
Puede estar creándote el espacio
para un nuevo deleite.
Al pensamiento oscuro, a la vergüenza, a la malicia,
recíbelos en la puerta riendo
e invítalos a entrar.
Sé agradecido con quien quiera que venga,
porque cada uno fue enviado
como un guía del más allá.

EMOCIONES SEGÚN RUMI

El mensaje resulta potente. Escucha a todas tus emociones y entra en contacto con ellas, “porque cada una fue enviada, como un guía del más allá”. Y la elocuencia según mi interpretación es clara: las emociones son señales que nos conectan con nuestro estado real, consciente o inconsciente. Escuchándolas, mi experiencia es que podemos conectar con patrones inconscientes sin resolver y, al abrazarlos, trascenderlos. A menudo, durante muchos años de práctica.

¿EMOCIONES INDESEABLES?

Llevo siguiendo este camino durante bastante años con emociones como el enfado, la rabia o la pena y, sin embargo, hay emociones que resultan más incómodas, al igual que invitados a los que les resulta más difícil de acoger o sostener durante el tiempo que pasan entre nosotros. La última semana me visitó una emoción con reputación de monstruo verde, “green eyed monster”: los celos.

Fruto de una situación familiar, esta emoción me envolvió de un humo de veneno amargo. De hecho, parecía no sentirla yo la emoción sino más bien resultaba una vibración que emanaba de mi hacia afuera.

EL REGALO DE LOS CELOS

Según Karla McLaren, el regalo de la emoción de sentir celos es una invitación a poner atención en áreas como el compromiso, la seguridad, la conexión, la lealtad y la justicia. Afirma que los celos emergen en respuesta a retos que pueden desestabilizar nuestra conexión con el amor, retención de pareja o lealtad. Estos retos, pueden venir de fuentes externas, de un sentido interno de falta de autoestima o de ambas. Nos invita a considerar las preguntas: ¿Qué ha sido traicionado? ¿Qué necesita ser sanado y curado?

AL CORAZÓN DE LA EMOCIÓN

Al darme cuenta de la emoción, mi primera reacción fue de rechazo. No quiero sentirme celosa. A mi edad, que tontería. Es ridículo. Y sin embargo, la emoción persistía. Decidí reconectar con mi compromiso de aceptar todo lo que surja en mi sin juzgarlo y desde una actitud de curiosidad no reactiva. Entonces la experiencia cambió.

Una parte de mi, cercana a la niñez, se sentía mal. Sentía que algo estaba en riesgo. Los celos, como una alarma, apuntaban a estar en máxima alerta. Me relajé y le pregunté a esa parte de mi: ¿Qué era lo que estaba en riesgo? ¿Qué era aquello que temía? Había miedo. ¿Miedo a qué? Al rechazo, a ser herida de nuevo. También había una contracción en mi corazón. Como una ligera congelación. Antes que me rechacen, rechazo yo, decía la emoción de los celos. Después de esta sesión de circling y focussing conmigo misma, de llorar y aflojar aquello que estaba tenso, me sentí diferente. En otro espacio más relajado, más cálido. No había rechazo en mi, ni reactividad. Algo había sido aceptado, incluido y trascendido.

FOCUSSING / CIRCLING

Hoy mismo, con una persona a la que acompaño a través del coaching integral, hemos trabajado un miedo con resultados similares. El cuerpo, depositario de nuestro inconsciente —en palabras de Reggie Ray—, almacena patrones de nuestro ego en forma de tensiones. A través del circling y el focussing, conseguimos ir a esta tensión, a la emoción y al constructo mental correspondiente tocarla, aceptarla, incluirla y trascenderla.

INVITACIÓN

La próxima vez que sientas algo que no quieras sentir, te invito a parar y a darte cuenta de ello. Considera la posibilidad de acercarte a la emoción, ver como se registra en tu cuerpo y escuchar el mensaje que trae. Al hacerlo, deseo que recibas el regalo de la misma, ya que sea cual sea su forma, aumentará la plenitud en tu vida.

celosCirclingCoaching IntegralemocionesfocussingKarla McLarenPlenitudReggie RayRumi
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

Search

Recent Posts

  • Posar límits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Els bons propòsits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Las prisas del hámster que llevas dentro

    Artículo publicado el 11 de diciembre en 20 Min...
  • Estas Navidades, no decidas tú por tus mayores

    Artículo publicado el 4 de diciembre en 20 Minu...
  • A propósito de OLGA PES (podcast)

    [A PROPÓSITO DE OLGA PES] En este podcast entre...

Recent Comments

  • Magda Barceló en La diversitat com font de creixement
  • Monica en La diversitat com font de creixement
  • Magda Barceló en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Merce en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Magda Barceló en 2019: alguns ingredients essencials

Archives

  • maig 2021
  • gener 2021
  • desembre 2020
  • novembre 2020
  • octubre 2020
  • agost 2020
  • juliol 2020
  • juny 2020
  • maig 2020
  • març 2020
  • novembre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • juny 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • gener 2019
  • desembre 2018
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • juliol 2018
  • juny 2018
  • maig 2018
  • abril 2018
  • gener 2018
  • desembre 2017
  • setembre 2017
  • agost 2017
  • juny 2017
  • maig 2017
  • abril 2017
  • març 2017
  • febrer 2017
  • gener 2017
  • desembre 2016
  • novembre 2016
  • octubre 2016
  • setembre 2016
  • agost 2016
  • abril 2014
  • octubre 2013
  • setembre 2013
  • agost 2013
  • juliol 2013
  • juny 2013
  • juny 2012
  • abril 2012
  • març 2012
  • juliol 2010
  • maig 2010
  • març 2010
  • febrer 2010
  • desembre 2009
  • novembre 2009
  • octubre 2009
  • setembre 2009
  • agost 2009

Categories

  • 9 capacitats
  • activism
  • better and better
  • communities of practice
  • opinion
  • Podcasts
  • projects and team
  • Sense categoria
  • Sin perdices
  • Uncategorized

Meta

  • Entra
  • Canal de les entrades
  • Canal dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)
  • Nota legal

Web design by Olalon

TOP