Pautas clave para sostener tu nueva forma de ser

/ / Sin categorizar

Continúa del post anterior ¿Cómo sostienes una nueva forma de ser?

¿Qué resulta clave para consolidar una nueva forma de ser?

En base a mi experiencia de evolución personal y de las personas a las que acompaño, para consolidarse en una etapa evolutiva hace falta:

1- Ser amablemente disciplinados

Ser amablemente disciplinados con las prácticas y preservar estructuras que nos han llevado a ella – meditación, ritmo vital, escuchar nuestro cuerpo, priorizar unas cosas frente a otras. Por ejemplo, en mi situación, sé que para mi evolución personal necesito parte de mi tiempo sin agendar. Cuando sin darme cuenta me lleno la agenda completamente con sesiones de coaching, facilitación o llamadas, dejo de poder dar lo mejor en cada una de ellas. En este sentido, preservar una estructura evolutiva para mi significa reservar porciones de tiempo sin foco concreto para conectar con mi creatividad, escribir, reflexionar sobre lo aprendido,…

2- Mantener la foco en aquellas cosas que antes nos dominaban

Para desarrollarnos evolutivamente según Robert Kegan , es necesario hacer al “sujeto”, “objeto”. Esto significa que si por ejemplo en mi forma de ser anterior, se apoderaba de mi la rabia. El trabajo en esta nueva etapa es cada vez que esta surja, no darle mi poder, sino observarla sin seguir su llamada a la acción. De esta forma la rabia pasa a ser “sujeto” (=yo) a “objeto” (=algo que puedo observar, integrar y trascender).

3- No intentar entender del todo esta nueva forma de ser

Perdernos en el querer entender de forma exclusivamente cognitiva nos puede llegar a bloquearnos, con la falsa ilusión que podemos controlarlo todo. Todos conocemos a personas que se enfocan tanto en querer entender, que se olvidan del resto de dimensiones vitales, incluso de pasar a la acción. ¿O quien no se ha quedado enganchado en bucles cognitivos que no llevan a ninguna parte, como si, parafraseando a mi profesor James Flaherty  , la vida fuese un problema a resolver? Como enfatiza elegantemente Rob McNamara la verdadera evolución pasa también por el cuerpo, por el sentir, por el expresar,.…dejando a la mente en segundo plano. Consiste de hecho, en permitirse estar con el misterio, por contradictorio que parezca.

4- Tener paciencia y practicar la auto-compasión

Tener paciencia y practicar la auto-compasión cuando volvamos ocasionalmente a la versión anterior de nosotros mismos. Evolucionar no significa tirar por la borda nuestras formas de ser anteriores. Se trata más de un envolverlas en otras que nos dan más sentido y nos permiten otras posibilidades. Por ello, en las seguras regresiones, lo mejor que podemos hacer es ser compasivos con nosotros mismos y seguir adelante. Por ejemplo, si una semana he dejado de ir a yoga por acumulación de trabajo, y a raíz de ello una forma de estar en el mundo más agitada y ansiosa se apodera de mi, en lugar de criticarme por ello y sentirme culpable, puedo elegir simplemente renovar mi compromiso y recuperar la práctica.

5- Tomar consciencia del cambio y celebrarlo

La mente en su tendencia normalizadora y manipuladora nos puede hacer creer que ha sido fácil habitar esta nueva forma de ser, pues de algún modo, todo aquello “estaba claro y ya lo sabíamos o practicábamos de alguna forma”. De esto, deriva el quitarle peso a nuestros pasos evolutivos con sus nuevas y radicalmente diferentes formas de ver e interactuar en el mundo, debilitando su consolidación. Por eso en mis programas de coaching , es tan importante que el crecimiento y evolución tengan lugar, así como el darse cuenta de que lo estamos haciendo. La invitación que lanzo es a darse cuenta y compartirlo en conversación con personas cercanas o en nuestro diario. Y si nos sentimos inclinados a ello, celebrarlo secreta o abiertamente, con nosotros mismos o en comunidad.

Mirada interior

Y tu, ¿Cómo integras, consolidas y sostienes tus nuevas formas de ser?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *