Responsabilidad
Albert Bosch en una de sus charlas motivacionales sobre liderazgo y responsabilidad personal explicaba la siguiente anécdota: cuando al preguntarle a su hijo quién era el responsable de algo sucedido y el señalaba con el dedo a algo o alguien, le decía, mira tu mano. ¿Cuántos dedos apuntan hacia fuera? A lo que su hijo respondía: uno. ¿Y cuántos hacia ti? Cuatro. Pues…¿De quién es la responsabilidad…?
Nuestro punto ciego como líderes
En el mismo sentido, Otto Scharmer enfatiza que el punto ciego del liderazgo, es el estado interno del líder. De este modo, como líder de tu vida, te planteo la pregunta: ¿Cuáles son los puntos ciegos de tu estado interno y que impacto están teniendo en tu vida?
Estado interno
Cuando hablo de estado interno me refiero a proceso o conjunto de procesos mentales y encarnados que tienen lugar en nosotros. Encarnados pues como explica el Dr. Dan Siegel el cerebro, nuestro sistema nervioso está inextricablemente atando a nuestro cuerpo, seamos más conscientes de ello o no.
Quizás te plantees que si son puntos ciegos, entonces no existe forma de hacerlos conscientes. Pues si y no. Existen formas de dirigir nuestra atención al flujo de nuestra experiencia de forma que podamos expandirla y hacer conscientes más partes de ella.
El mindfulness es una cada vez más popular forma de hacerlo. Una de las meditaciones que más me gustan es la meditación de la rueda de consciencia de Siegel. La potencia de esta herramienta reside en que de una forma sencilla, nos invita a llevar la atención a diferentes dimensiones de nuestro estado, ampliando la experiencia en el aquí y el ahora. En concreto invita a considerar:
- Los cinco sentidos
- El sentido de intracepción: la percepción interna de nuestro cuerpo a través de sensaciones
- El sentido de relación: con nosotros mismos y el mundo
- Los objetos mentales: imágenes, pensamientos, emociones…
Creando significado
Nuestro estado interno es fundamental, entre otras cosas porque es el espacio desde donde creamos consciente o inconscientemente significado sobre lo que nos ocurre. Interpretamos y luego actuamos en consecuencia de acuerdo a una determinada gestalt. Por ejemplo, tomemos el caso de Lena, una mujer a la que acompañé a través del coaching enfocados en prepararla para su jubilación en un año. De nuestras conversaciones y prácticas descubrimos que su estado interno incluía la mayor parte del tiempo con los cinco sentidos bastante alejados de su consciencia, así como de su cuerpo, a no ser por las señales de dolor que le mandaba. Su sentido de relación se fundamentaba fuertemente en su entorno laboral y con personas de la institución por la que trabajaba. Los objetos mentales predominantes eran pensamientos estresantes sobre el trabajo, acompañados de emociones como el miedo y la ansiedad, ante la idea de jubilarse.
Desde esta perspectiva, es fácil imaginarse que el abanico de posibilidades de acción y de experiencia que ella hacía percibía posibles era bastante reducido. Durante el programa de diez sesiones a lo largo de cinco meses, Lena arrojó luz a puntos ciegos de su experiencia, como su cuerpo, sus sentidos, relaciones fuera del trabajo…ampliando su mundo y así afrontar esa nueva etapa con confianza e ilusión.
¿Como expandimos nuestra forma de crear significado?
La idea de que cada uno de nosotros construye su significado me parece revolucionaria.
Considera la pregunta, si llevases unas gafas teñidas de amarillo des de tu nacimiento, cómo verías el mundo? Tal vez la primera respuesta que te surja sea, amarillo. Pues de hecho, no, no serías consciente de que lo ves amarillo, y lo verías “normal” como siempre lo has visto. Es decir, no serías consciente que el amarillo que ves se debe al color de las gafas que llevas.
Aún brillante, la metáfora de las gafas me parece insuficiente. Pues en nuestra generación de significado interviene TODO. Lo consciente y lo inconsciente. Nuestros cinco sentidos, y también nuestras sensaciones físicas en el momento de percibir. Las relaciones que están o han estado en nuestras vidas. El tipo de información que consumimos. Nuestro estado físico, mental y psicológico.
Mirada interior
Una forma de empezar a deconstruir lo que yo denomino nuestro software y hardware interno de generación de significado, es considerar nuestras percepciones de las cosas como piezas del puzzle de la realidad y nuestras vidas. Tan solo una pieza.
Te invito a participar en la construcción del puzzle de tu experiencia añadiendo más piezas. Una forma de hacerlo es tomar experiencias pasadas, ver como las interpretaste y preguntarte: ¿Cómo podrías interpretarlas de una forma totalmente diferente? Crea intencionalmente cinco interpretaciones distintas sobre el mismo hecho, según variaciones de tus pensamientos emociones; sensaciones físicas; percepciones a través de los cinco sentidos; sentirte conectado con relaciones distintas, contigo mismo y con otros. ¿Qué sucede dentro de ti cuando lo haces?