© 2019 Magda Barceló.
  • IDIOMAS  
  • CA
  • ES
  • EN

Magda Barceló

  • Sobre mi
  • Coaching
  • Tu vida épica
  • Blog
  • Contacto

El conflicto y tu, una invitación a la complejidad

miércoles, 04 abril 2018 por admin

El conflicto y yo

El conflicto ha sido una constante en mi vida, como en la vida de tantas personas. Conflicto familiar, conflicto personal, conflicto político, histórico,…

Considero al conflicto interno, o la tensión entre lo que uno desea y lo que es posible en su experiencia vital, como algo que nos empuja a aprender y a superarnos.

El conflicto a nivel biológico

Sin embargo, en general, el conflicto no es apreciado y existen razones para ello. Diane Musho Hamilton en su libro Everything is workable, explica que estamos condicionados genéticamente para huir del conflicto. Nuestro sistema nervioso busca terminar la tensión generada en el conflicto con otra persona, de aquí los impulsos de huida, lucha o congelación, pues ancestralmente, el conflicto ha determinado la diferencia entre vivir o morir.

Triángulo vicioso

Una forma común de interpretar el conflicto, que encuentro a menudo en mi práctica de coaching oculta una disposición de roles perniciosa. El conocido triángulo víctima, perpretrador, rescatador. Detente por un momento y considera un conflicto existente en tu vida. ¿Eres capaz de situarte en alguno de estos roles, sea el de víctima, perpretador o rescatador? Si lo eres, date cuenta del complejo emocional-cognitivo que lo acompaña. Considera las sensaciones físicas, las emociones, los pensamientos que te acompañan junto a este rol.

Uno de los muchos problemas de este triángulo, es como se distribuye el poder en el mismo de forma consciente o inconsciente. Si somos víctimas, no tenemos ningún poder. Si somos perpetradores hemos tenido el poder de atacar, tal vez todo el poder. Si somos rescatadores tenemos el poder de sacar a la víctima de sus problemas. Sin embargo la realidad siempre es más compleja. En mi experiencia, todos disponemos de cierto poder. Lo que hagamos con el es responsabilidad nuestra. Podemos usarlo o cederlo a otros.

Otro de los problemas del triángulo es que polariza, entre buenos y malos. El rescatador y la víctima son los buenos. El perpetrador es el malo. Así de simple y así de lejos de la verdadera naturaleza de las personas y los procesos.

Alternativa: agentes complejos

Existe una alternativa al triángulo y es la de sabernos agentes responsables de nuestras vidas. Con nuestro poder personal, el poder de nuestras acciones y con la complejidad que nos caracteriza y que caracteriza cualquier conflicto.

Desde esta óptica, el conflicto se presenta, según Kegan, como una oportunidad para entrar en contacto con nuestra complejidad y la de la otra parte. El conflicto emerge de la simplificación de nuestras posturas, y es a partir de invitar nuestra complejidad y la del otro donde existe evolución.

En este sentido no se trata de solucionar el conflicto, sino en lugar de ello, dejar que el conflicto nos solucione. Bueno y a nivel práctico esto qué significa, tal vez te preguntes. Pues que manifestado el conflicto, tal vez no haya mucho que “hacer” en el sentido de accionar. Quizás puedas aceptar la invitación del conflicto a estar y observar. A dejar que el conflicto te trabaje internamente poniéndote en contacto con tu complejidad y la de la otra parte. Y así, salir reconfigurado, evolucionado, armonizado, pudiendo trascender el conflicto mismo.

Mirada interior

Considera a uno de tus conflictos actuales. ¿Te reconoces en alguna de las partes del triángulo vicioso? ¿Cómo sería si invitaras más complejidad tuya y de las otras partes? ¿Qué significaría dejar que el conflicto te solucione?

 

Leer más
2 Comments

Search

Recent Posts

  • Estas Navidades, no decidas tú por tus mayores

    Artículo publicado el 4 de diciembre en 20...
  • Las prisas del hámster que llevas dentro

    Artículo publicado el 11 de diciembre en 2...
  • A propósito de OLGA PES (podcast)

    [A PROPÓSITO DE OLGA PES] En este podcast entre...
  • No eres lo bastante bueno

    Artículo publicado el 27 de noviembre en 2...
  • El equilibrismo más arduo

    Artículo publicado el 20 de noviembre en 2...

Recent Comments

  • La diversidad como fuente de crecimiento – Magda Barceló en Comunicación explícita: el poder de la transparencia
  • La diversidad como fuente de crecimiento – Magda Barceló en Integridad autogestionada: la capacidad de marcar límites
  • La diversidad como fuente de crecimiento – Magda Barceló en Autoridad interna: la clave de la película de tu vida
  • Comunicación explícita: el poder de la transparencia – Magda Barceló en Integridad autogestionada: la capacidad de marcar límites
  • Magda Barceló en Autoridad interna: la clave de la película de tu vida

Archives

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017

Categories

  • 9 capacidades mente autora de si misma
  • better and better
  • Podcasts
  • projects and team
  • Sin categorizar
  • Sin perdices
  • Sin perdices

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Nota legal

Web design by Olalon

SUBIR