© 2019 Magda Barceló.
  • IDIOMAS  
  • CA
  • ES
  • EN

Magda Barceló

  • Sobre mi
  • Coaching
  • Tu vida épica
  • Blog
  • Contacto

El poder de un cambio de contexto

martes, 16 octubre 2018 por admin

¿Qué hilo?

Ahora mismo no sé que escribir. Me siento en blanco. No tengo ninguna idea mental de lo que saldrá de mí. Mis dedos pulsan las teclas del ordenador y poco a poco nacen palabras. Negro sobre blanco. Surge algo a través mío. Una idea, un mensaje que se clarifica, toma forma. Mi estado mental es de no saber. ¿Mi humor? Incertidumbre con confianza. Placer con incomodidad.

Perpleja al darme cuenta que mi último post era de agosto.¿Cómo recoger el hilo que me conectaba a ti? Me digo que no hay nada que recoger. Todo está tejido, y al mismo tiempo no hay lugar donde agarrarse, como dice el Budismo, en esta caída al vacío que es la vida. La buena noticia es que no hay fondo. Girando en un planeta improbable, de una galaxia en un rincón de un universo en continua expansión.¿Qué puedo decir que sea significativo? ¿Qué te puedo decir que no hayas oído antes, o leído antes, o llegado ti mismo a esta conclusión? No tengo forma de saberlo. Por lo tanto, compartiré mi subjetividad. Una pequeña desnudez, una historia, confiando que tal vez resuene en ti.

Earl Grey con chocolate

Mientras escribo me doy cuenta de la intimidad del espacio en el que te escribo. Es un intimidad de té Earl Grey con leche y chocolate negro. Me explicaré. A principios de mi veintena, justo después de terminar de estudiar, fui a Inglaterra a hacer hacer unas prácticas. Venía justo de terminar una beca Erasmus en Italia, y aún me duraba el embrujo de la vida de estudiante en este país hermano. Las prácticas estaban en Coventry en el centro de la isla británica. Un lugar conocido por ser como una especie de castigo, no es casual la expresión de «to be sent to Coventry». Tras la Dolce Vita, de repente me encontré trabajando de 8 a 3 en una filial de multinacional de ambiente cerrado, viviendo en un suburbio aislado en pleno invierno, sin medio de transporte, amigos, contactos, y con el dinero justo. Con problemas digestivos que luego supe eran somáticos. Y por si fuera poco, mi pareja mosca debido a que después de Italia había ido a Inglaterra, y no quería saber nada de mí.

Y me pregunté ¿Qué demonios hago yo aquí?

Contacto con uno mismo

La respuesta vino rápida y clara: mejorar tu inglés. Esto me permitió soportar las condiciones que me hubieran hecho huir a la primera de cambio y poco, poco transformarlas. En medio de este periodo de resistencia, me vino a visitar mi amiga Ina. El chute de energía fue brutal. Yo seguía trabajando, y al llegar a casa, ella me esperaba por un ritual de té Earl Grey con azúcar y leche, acompañado de chocolate negro. Después hablábamos durante horas, cocinábamos e íbamos a dormir como dos hermanas. Al fin de semana nos escapamos a la trepidante Londres, y otro nos perdimos por Stratford-upon-Avon, el lugar natal de Shakespeare. Después de unos días Ina se marchó. Y poco a poco Coventry dejó de ser Coventry para transformarse en una puerta de entrada a la cultura India a través de mi compañera de piso. Y una oportunidad para profundizar en la geografía y cultura del país de la mano del grupo excursionista local. Pero sobre todo una experiencia para entrar en contacto conmigo misma y con la capacidad de crear mi camino.

Viaje al centro de uno mismo

En el mismo sentido, algunos de los programas de coaching de seis meses que ofrezco emerge un viaje que la persona quiere hacer. Nada más lejos del típico viaje de vacaciones. De este periodo de auto-exploración nacen deseos del alma, y ​​uno de ellos es un viaje interior o exterior. El caso de Lía a punto de irse fuera durante cinco meses, el viaje es una oportunidad para encontrarse con su propia soledad, experiencia que se ha negado desde que muy joven empezó a vivir en pareja. En el caso del Luis, el viaje es un momento crítico para un cambio de rumbo profesional, en el que fuera de su contexto habitual poder verse a sí mismo y emprender nuevos pasos sin condicionantes.

Templo de la propia soledad

No hay que subestimar el poder de un cambio de contexto. El contexto que te rodea y las personas que lo componen es lo que te recuerda quié eres y qué has de hacer, … .por eso, entre otras cosas, cuesta tanto cambiar. Cuando ya no eres quien solías ser, el contexto se empeña en hacerte encajar. En cambio cuando sales de tu entorno resulta más fácil conectar con quién eres y lo que viniste a hacer. Al hacerlo estás construyendo o mejor forjando el templo de tu soledad adulta, en palabras del poeta David Whyte (del poema The House of Belonging).

R.M.Rilke en su Carta número 7 de Cartas a un joven poeta, también habla de soledad como un espacio difícil conquistar, pero absolutamente necesario para amar de verdad. Un espacio en el que precisamente, el acercarte a ti mismo se convierte en un puente hacia los otros para conectar desde la autenticidad y el sentido. Tal y como hago en este post: desde mi soledad a la tuya.

Buen otoño,

Coaching grupal a través de la poesía. Enero, febrero, marzo y abril de 2019.

Leer más
  • Publicado en Sin categorizar
4 Comments

Search

Recent Posts

  • Estas Navidades, no decidas tú por tus mayores

    Artículo publicado el 4 de diciembre en 20...
  • Las prisas del hámster que llevas dentro

    Artículo publicado el 11 de diciembre en 2...
  • A propósito de OLGA PES (podcast)

    [A PROPÓSITO DE OLGA PES] En este podcast entre...
  • No eres lo bastante bueno

    Artículo publicado el 27 de noviembre en 2...
  • El equilibrismo más arduo

    Artículo publicado el 20 de noviembre en 2...

Recent Comments

  • La diversidad como fuente de crecimiento – Magda Barceló en Comunicación explícita: el poder de la transparencia
  • La diversidad como fuente de crecimiento – Magda Barceló en Integridad autogestionada: la capacidad de marcar límites
  • La diversidad como fuente de crecimiento – Magda Barceló en Autoridad interna: la clave de la película de tu vida
  • Comunicación explícita: el poder de la transparencia – Magda Barceló en Integridad autogestionada: la capacidad de marcar límites
  • Magda Barceló en Autoridad interna: la clave de la película de tu vida

Archives

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017

Categories

  • 9 capacidades mente autora de si misma
  • better and better
  • Podcasts
  • projects and team
  • Sin categorizar
  • Sin perdices
  • Sin perdices

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Nota legal

Web design by Olalon

SUBIR