La poesía como portal
Si la poesía no existiera, moriría,
si la poesía no existiera, la crearía.
SOBRE LA POESÍA
Hace ya un tiempo que la poesía para mí, más allá de constituir un poderoso medio de expresión – pues hace muchos años que lo es – se ha convertido una forma de capturar aprendizajes, imágenes y reflexiones emergidos de mi tarea de coach y facilitadora. Escribirlos me resulta inevitable y apasionante.
Entiendo la poesía como un portal. Un portal a la verdad, tenga esta verdad una dimensión bella, sabia, terrorífica, emocionante, tantas o más cosas a la vez. Este portal está hecho de palabras y silencios que danzan a un ritmo particular, creando un espacio único. Después de entrar en ciertos espacios a través de cierta poesía, cuando salimos ya no somos los mismos. Este es precisamente el sutil y feroz poder de la poesía.
POESÍA TAMBIÉN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Hoy voy a la escuela de mi hija a contar un cuento. Tendré el privilegio de recibir la atención de casi una veintena de niños de entre 3 y 5 años. Podéis imaginar que el cuento de hoy no será un cuento, sino muchos cuentos: … ¡poemas! ¿Y qué poemas para niños tan pequeños tal vez os preguntéis?
Pues hace poco en la biblioteca encontré un par de piedras preciosas. La primera “Lluvia de cocodrilos» una traducción exquisita del clásico abecedario de Maurice Sendak, que anticipo dará juego por tener pareados para cada letra del abecedario. El otro «Poemas de frío y manta» de Núria Albertí y Mercè Galí, del que he rescatado el poema «resfriado», aun relevante ante este tímido inicio de primavera.

EXPLICANDO LA POESÍA…
Ayer, Mientras escogía los poemas me pregunté. ¿Cómo les cuento lo que es un poema? Quizás no sea necesario que se lo explique. Quizás me lo explicaran ellos. De hecho, siento mucha curiosidad por conocer sus comprensiones de lo que es un poema, pues generalmente, los razonamientos de los niños son radicalmente más frescos y contundentes que los fruto de las labradas imaginaciones de los adultos. En cualquier caso, me vinieron un par de imágenes. La primera es que un poema es un dibujo hecho de palabras. La segunda es que un poema es una canción hablada.
¡Feliz día internacional de la poesía!
- Publicado en Sin categorizar
Amiga
Un poema y una reflexión para celebrar el día internacional de las mujeres.

Hemos recorrido un largo trecho.
Y nos queda mucho por delante,
dentro de nosotras,
y fuera.
Percibo los mundos que creamos con nuestra visión,
con nuestro potencial,
y mi corazón se estremece.
Nada nos detiene.
Para expandir la ola,
para darnos fuerzas,
hoy te celebro amiga,
hoy nos celebro.
amiga – magda barceló
Recordando y celebrando
Con la llegada de mi hija, nuestro entorno nos inundó de regalos. Ositos de peluche, juguetes de todo tipo, mantitas, cajas, trastos … .y libros. Uno de ellos era un libro de pequeño formato llamado «Global baby girls». El libro lo componían fotos de bebés niñas de todo el mundo, con un adjetivo y un poco de texto en cada página. A mi hija ese cuento le gustaba y me lo pedía a menudo. Yo se lo leía una y otra vez. Ya se lo había contado muchas veces cuando un día, con mi pareja, el verdadero significado de aquellas palabras nos llegó. Decía algo así: «Las niñas son fuertes, las niñas son inteligentes, las niñas son curiosas, … (···), las niñas, crecerán y cambiarán el mundo». Aquel mensaje revolucionario había tardado muchos días en llegar a mí, a nosotros y hacernos saltar lágrimas. ¿Porque? Pues porque simplemente no estamos acostumbrados a estas canciones. Estas melodías todavía son canciones alternativas que viven en los márgenes de nuestra cultura, lejos de nuestro día a día. Por eso días como hoy son importantes. Nos ayudan a escuchar estos poemas que tanto necesitamos. Con ellos recordamos el camino recorrido y el que queremos recorrer, como mujeres y con toda la sociedad. Y así hoy mujeres os celebro, hoy nos celebro.
- Publicado en Sin categorizar
Tu propósito y tu profesión: una intersección necesaria
Alinear tu propósito personal y tu propósito profesional es una tarea esencial. Cuando esto pasa te sientes motivado, vital y encuentras el sentido a lo que haces. ¿Cómo conseguirlo? En este post quiero transmitir algunas ideas clave y ofrecerte recursos para alinearlo en dos esferas claves: la personal y la profesional.
¿PROPÓSITO PERSONAL O PROPÓSITO PROFESIONAL?
Hace unos días me entrevistaron a raíz de una formación a emprendedores en la que los ayudaba a conectar su propósito personal con la idea de negocio que estaban poniendo en marcha. Al hablarle de propósito, el periodista que me entrevistaba me dijo:
¿Te refieres a encontrar el porqué como emprendedor? … y yo le dije que no, que era el porqué como persona.
TODO NACE DE TI: SÓLO HAY UN PROPÓSITO
Y es que todo lo que haces, nace de tu centro, quieras o no. Puedes relacionarte contigo mismo como si fueras un conjunto de roles distintos y diferentes personalidades, uno del trabajo, uno como padre, uno como hijo, … o conectarlos todos, conectar con quien eres tú, y aportar esta unicidad y propósito en cada ámbito en el que te relaciones.
En este sentido, el propósito es uno que se expresa en diferentes dimensiones de tu vida.

AL SERVICIO DE TU PROPÓSITO
Tanto si trabajas por cuenta propia como por cuenta ajena, la idea que te quiero transmitir, es que al ponerte al servicio de la organización o de la actividad que decidas emprender, también has de ponerte al servicio de tu propósito. Cuando esto sucede te sientes motivado, vital y encuentras el sentido a lo que haces. Y si esta intersección no sucede, pues ocurre todo lo contrario, como constato cada día en mi práctica de coaching.
MÁS QUE TAREAS PROCESOS
Para conseguir la intersección entre tu propósito y el de la organización, tienes ante ti dos procesos a inciar:
- Encontrar tu propósito
- Encontrar el propósito de la organización o actividad
ENCONTRAR TU PROPÓSITO
Para encontrar tu propósito personal te invito a inciar un diálogo contigo mismo, a través del cual evolucionar. Mis programas de coaching entre otras cosas, se centran en ayudarte a encontrar un propósito que te permita orientar tu vida.
ENCONTRAR EL PROPÓSITO DE TU ORGANIZACIÓN
Para descubrir el propósito de la organización es necesario comprometerse a iniciar una conversación sobre el mismo en el que pueda participar la organización entera. Algunos ejemplos de procesos de este tipo se encuentran en empresas estudiadas en el libro Reinventar las organizaciones de Frederic Laloux, como Patagonia, Sounds True o Buurtzorg. Una forma de apoyar a las organizaciones en este sentido es a través del diseño y facilitación de procesos sobre el propósito de la ORGANIZACIÓN que ofrezco a través de consultoría.

PRÀCTICA DE MIRADA INTERIOR
- A nivel personal te invito a iniciar la conversación contigo mismo indagando sobre los vínculos entre el porqué de tu existencia y tu actividad profesional. ¿Cuáles son? ¿En qué facetas están más vivos? ¿Cómo puedes amplificar y potenciar los vínculos más fuertes?
- A nivel de la organización, te invito a iniciar la conversación sobre el propósito de tu organización. ¿A quien le puedes preguntar? ¿Cómo sería imaginar un proceso de diálogo sobre el propósito de la organización que implicara a todos? ¿Quién puede tener interés en iniciar y sostener esta conversación?
- Publicado en Sin categorizar