
Este post es el segundo de la serie de posts y webinars en los que exploro cada una de 9 capacidades básicas que configuran la mente autora de sí misma, según la teoría de desarrollo adulto del professor de Harvard, Robert Kegan.
CUANDO NO MARCAMOS LÍMITES
- George ha sentido que Leire, su colega, le ha faltado al respeto por la forma en cómo le ha hablado durante la reunión. Sin embargo, no le dice nada al respecto y se muestra frío y distante con ella. La relación entre ellos va de mal en peor, impactando el ambiente de trabajo y el rendimiento de ambos.
- Cuando su hija Felisa se separó de su esposo, Diana la acogió en su casa y a sus dos nietos mellizos de cuatro años. Des del el momento que se instaló Felisa con los niños, el desorden reina en la casa. Al mismo tiempo, los nuevos ocupantes de la casa viven sin respetar los horarios de descanso de Felisa que trabaja a turnos. Felisa se siente resentida con su hija, pero no se atreve a hablar con ella. El ambiente en casa se deteriora a igual velocidad que la relación entre ellas.
- Juan le cuesta decir que no en el trabajo. Por ello acepta más y más proyectos, rozando peligrosamente su punto de burnout.
- Aunque Lorena tiene una familia maravillosa, una profesión, y un buen círculo social, se siente como una pieza de engranaje en el mecansimo de su vida, del que no tiene el control. Absorbida por el día a día, no tiene tiempo, ni lo genera para plantearse qué quiere realmente en su vida. La embargan sentimientos de frustración y desgana.

EL IMPACTO DE NO MARCAR LÍMITES
La dificultad en marcar límites es un tema recurrente en mi práctica de coaching. Las consecuencias de esta baja capacidad son directas e impactantes. Si te cuesta hacerlo tal vez te sientas identificado en alguno de los ejemplos anteriores o en las consecuencias que se derivan de no contar con esta capacidad:
- Te sientas desbordado por tener decisiones que entran en conflicto entre ellas
- Te falte tiempo para aquello que te da sentido, sea en el ámbito profesional o personal
- Sientas resentimiento por tener que llevar adelante decisiones sin sentirte comprometido con ellas
- Tengas la sensación de vivir bajo presión por la multitud de compromisos adquiridos
- Sientas que no tienes voz sobre el rumbo de tu propia vida
¿Qué hay bajo las dificultades de marcar límites?
En mi experiencia, las dificultades en tu capacidad de marcar límites, son la punta del iceberg de cuestiones más profundas, que se organizan al rededor tu integridad, tu autoridad interna y capacidad de gestionar lealtades personales.
¿QUÉ ES LA INTEGRIDAD AUTOGESTIONADA?
La capacidad de gestionar la propia integridad significa ser capaz de marcar límites respecto a lo que uno quiere y está dispuesto a hacer o no, y a gestionar las propias lealtades con otras personas de forma fluida y con confianza.
Marcar límites tiene que ver con tu capacidad de decir que si de forma acotada, decir que no y de proponer cursos de acción de acuerdo a lo que quieres.
El concepto de lealtad al que hago referencia es fruto de patrones de relación. Sientes lealtad hacia alguien o hacia un sistema de valores o tradiciones, por el hecho de considerarlos valiosos en tu vida, o por estar acostumbrado a ellos.
5- PASOS PARA REFORZAR TU INTEGRIDAD Y APRENDER A MARCAR LÍMITES:
1- Examinar tus lealtades. ¿Hacia qué personas, sistemas y creencias sientes una fuerte lealtad? La sensación en el cuerpo de lealtad suele manifestarse en forma de automatismo a hacer lo que esperan o expresan tus lealtades. ¿De qué forma estas lealtades te limitan?
2- Desenmascarar los miedos debajo tus lealtades. Hacerte consciente de tus miedos a perder la relación, miedo a “perderte algo”, a entrar en conflicto, a que te abandonen.
3- Desarrollar una autoridad interna fuerte y conectar con tu propósito vital. Tu autoridad interna es la brújula a través de la cual marcas límites en relación. Es la que te permite saber quién eres, cuales son tus valores y prioridades y actuar según las mismas. Tu propósito vital, consiste en la razón por la que existes.
4– Detectar patrones de conducta saboteadores de tu integridad. Uno de muy frecuente es lo que yo denomino “amabilidad automática” que se refiere a decir que si a todo lo que te piden de entrada sin pensar antes sobre lo que realmente está alineado contigo, y sin delimitar las condiciones bajo las que dices que sí.
5– Aprender el sutil “arte de decepcionar”, concepto aprendido de Rob McNamara. Marcar límites tiene que ver con sentirse cómodo con los límites y aceptar que pueden decepcionar a otros.
CONTINUANDO LA EXPLORACIÓN
Me encantará leer tu feed-back, preguntas y comentarios en Twitter, Facebook o Instagram #integridadautogestionada.
Para profundizar en el tema, te invito a la conferencia on-line INTEGRIDAD AUTOGESTIONADA: LA CAPACIDAD DE ESCULPIR TU VIDA, de una hora que ofreceré el próximo 30 de mayo a las 18:00 zona horaria Barcelona (España). Inscripciones al siguiente link.
Si quieres descubrir cómo el coaching puede ayudarte en este aspecto y muchos otros, contáctame en hola@magdabarcelo.com. Me encantará conversar contigo 🙂
[…] con el flujo de la vida, sino que forman parte de él. Con esta capacidad aumenta tu fluidez para crear y marcar límites. Tu capacidad de comunicación se vuelve una herramienta poderosa para relacionarte y modelar tu […]
[…] desarrollado en buena medida tu autoridad interna es decir la capacidad de crearte a ti mismo y tu integridad autogestionada como tu capacidad de marcar límites. Desde este espacio, las diferencias no te abruman, ni te […]