Las prisas del hámster que llevas dentro
Artículo publicado el 11 de diciembre en 20 Minutos.
«Voy todo el día corriendo. Cuando hago una cosa, ya estoy pensando en la próxima que tengo que hacer. Sin tregua. Es domingo y vamos de excursión en familia. Estoy todo el rato, “venga va, más aprisa, que no llegamos”, aunque en realidad vamos bien de tiempo y no existe motivo por el que correr. Me impaciento con las personas que tienen ritmos más lentos que yo, esto genera malos rollos y tensiones.»
Las prisas son el elemento común de estas situaciones. Aunque cada persona es diferente, en mi práctica de coaching he observado que a la mayoría nos dominan dos tipos de prisas.
Sigue leyendo el artículo completo en este enlace.
- Publicado en Sin categorizar, Sin perdices, Sin perdices
A propósito de OLGA PES (podcast)
- Publicado en Podcasts, Sin categorizar
No eres lo bastante bueno
Artículo publicado el 27 de noviembre en 20 Minutos.
«Hoy no me he levantado para hacer deporte. Llevo todo el día sintiéndome culpable por ello y con un malestar que no me quito de encima. Esto ha afectado a mi trabajo y relaciones. En una reunión, me he pasado dando caña a dos compañeros de trabajo y me siento fatal por ello.»
Así empieza una de mis sesiones de coaching con Mónica, mujer en la treintena, ocupando un cargo ejecutivo en el sector público.
Pongo el zoom en lo que pasa cuando se da cuenta de que se ha dormido y descubrimos el pastel: Mónica se dice a si misma “otra vez te has dormido, eres un desastre”, “ya has echado a perder el día”, “desde luego, no tienes fuerza de voluntad”, “no vas a llegar a ninguna parte”, mientras se le hace un nudo en el estómago. ¿Crimen? Un ataque típico del crítico interno.
Sigue leyendo el artículo completo en este enlace.
- Publicado en Sin categorizar, Sin perdices
Miedo al éxito en tiempos del Covid
Artículo publicado el 5.10.20 en el diario digital 20 minutos.
«Hace unos días me preguntaban sobre el miedo al éxito en un programa de radio en el que colaboro habitualmente. El tema me pareció fascinante, porque junta dos dimensiones muy presentes en nuestra sociedad: estar bajo el dominio del miedo y la búsqueda ciega del éxito.
¿Qué significa tener éxito para ti?
Al orientarnos por el éxito externo es fácil vivir una vida no examinada, es decir una vida que por no ser consciente no merece ser vivida, como apuntaba Sócrates. Una vida así nos llevará al final del día, o a nuestro lecho de muerte, con la sensación de que la hemos desperdiciado. ¿Cómo entonces podemos dar con aquello que significa éxito verdadero?»
Sigue leyendo el artículo completo en este enlace.
- Publicado en Sin categorizar
Ha empezado el cole: Madres, padres… ¿y ahora qué?
Artículo publicado el 17.09.20 en el diario digital 20 minutos.
«En el hemisferio norte ya han empezado los colegios en una vuelta al cole inaudita. Mesas individuales, mascarillas, precauciones al entrar, precauciones al salir, a la hora del desayuno, con las extraescolares…
Para los niños, la nueva normalidad tiene distintos colores: hay niños que no quieren ir al cole, en cambio otros están muy contentos de volver y otros tienen una actitud más bien neutra.
¿Como padres, hay algo que podamos hacer para favorecer una actitud positiva en nuestros hijos que facilite su adaptación a la nueva normalidad y el aprendizaje? Absolutamente sí. Como madres y padres estamos constantemente -consciente o inconscientemente- creando contextos de posibilidad o dificultad para nuestros hijos.
Lo hacemos de tres formas: con nuestro estado emocional, con nuestro uso de la palabra y con la atención que les brindamos.»
Seguir leyendo artículo completo en este enlace.
- Publicado en Sin categorizar
Por qué no importa aquello que te depara septiembre
Artículo publicado el 15.08.20 en el periódico digital 20 minutos.
Sin visión
Miro al septiembre próximo y veo una nube blanca como el cielo panza de burra de las montañas donde veraneo. ¿Habrá cole y con él volverá cierta cordura a padres y madres? ¿Volveré al nivel de trabajo pre-confinamiento? ¿Se seguirá extendiendo el virus?
A menudo me sirvo de una visión para guiarme en cada periodo, pero esta vez no consigo crear una. El no saber me genera angustia. Intento informarme de expertos. Aquellos que saben lo que vendrá. Tampoco se ponen de acuerdo. Y aunque lo hicieran dudo que los fuera a creer. Me doy cuenta de que la mente no puede vencer el no saber. Juegan en ligas distintas. La mente crea un planeta y dice esta es la realidad. Cuando la incertidumbre rompe esta proyección, la mente simplemente se queda sin recursos, más allá de dar más y más vueltas a lo mismo.
¿Cómo aproximarse a no saber?
Si el no saber no se puede aproximar desde la mente, ¿desde dónde? Pues desde la cruda experiencia del aquí y al ahora. Desde el sentir consciente del cuerpo. Desde experimentarme como la consciencia que soy. En este espacio, la mente es accesoria. Basta saber que respiro, que existo y ocuparme de aquello que surge en cada momento.
Mi mente vuelve a septiembre. ¿Hasta qué punto habrá hecho mella en nosotros la crisis económica? ¿Cómo afrontará el sistema sanitario la gripe combinada con el corona virus? ¿Podremos proteger a las personas más vulnerables?
Seguir leyendo artículo completo en este enlace.
- Publicado en Sin categorizar
¿Cómo lidiar con la ‘segunda flecha’ cuando las cosas van mal?
Artículo publicado en el diario digital 20 minutos, el 22.7.20.
«La parábola budista de las dos flechas, la Sallatha Sutta, explica que cuando a un hombre le dan con una flecha siente el dolor causado por ella. Si le dan con otra, siente todavía más dolor. Esta enseñanza apunta al dolor mental causado por nosotros mismos cuando nos ocurre algo que juzgamos como malo o negativo. Este dolor mental toma forma de pensamientos y emociones que nos encadenan al sufrimiento.
Por ejemplo en el consultorio de coaching de esta semana, se plantea una situación de sobrecarga en el trabajo. La persona siente que esto no es justo y de allí nacen sentimientos de enfado. Si la persona es capaz de utilizar esta ira para, una vez soltada, marcar límites en cuanto a la cantidad de trabajo que puede desempeñar, o para darse cuenta del contexto actual, el ciclo termina y hasta ahí todo bien.»
Seguir leyendo artículo completo en este link.
- Publicado en Sin categorizar
De copas con la apatía
Artículo publicado en el diario digital 20 minutos, el 11.7.20.
«No sé si escribir este artículo o no hacerlo. La apatía me susurra… ¿para qué molestarte? Al fin y al cabo ya respondiste la pregunta del consultorio de coaching sobre este tema. Y, sin embargo, decido seguir el impulso a escribir. ¿Porqué? Pues porque al igual que a muchas otras personas, la emoción de la apatía me ha visitado después del confinamiento y no muestra demasiadas ganas de marcharse. Con estas líneas, te doy pautas para relacionarte con ella, hasta que, sin darte cuenta, se haya marchado e incluso tal vez, llegues a echarla de menos.»
Seguir leyendo artículo completo en este link.
- Publicado en Sin categorizar
Fase «L»
Artículo publicado en el periódico on-line 20 minutos el 1.7.20.
«Mi ciudad ha entrado en fase «L» – hace bastante que perdí la cuenta – le llamo así por ser la fase en la que abren las librerías.
Durante la pandemia he leído bastante y, lo confieso, he comprado libros online, era cuestión de supervivencia. Sin embargo, no hay nada como una librería de verdad. Hoy ando feliz con la intención de entrar en una de mis favoritas y perderme en ella. Dejar que los libros me atraigan tal imanes. Flirtear con muchos. Y dejarme seducir por varios. Otra confesión: soy una materialista de libros. Me gusta poseerlos en papel. El ebook no me convence. Aunque he leído bastantes libros en ipad, es como si al faltar la experiencia táctil, se almacenaran en un espacio distinto de mi ser. En un tipo de memoria temporal, en la que al contrario de cuando leo en un libro de papel, sus aprendizajes se evaporan como inspiraciones triviales.«
Seguir leyendo artículo completo en este link.
- Publicado en Sin categorizar
Que te despidan no es el final y tu lo sabes
Artículo publicado en 20 minutos el 10.06.20.
Te han despedido. De un día para otro estás sin trabajo. El mundo se te cae encima. En plena crisis del coronavirus. Las cosas no pintan bien. Hablan de la segunda ola. ¿Qué vas a hacer? Te inundan oleadas emocionales de rabia y tristeza.
Te enfadas con la globalización, el gobierno de turno y el maldito virus. Y sabes, tienes toda la razón de enfadarte. Enfádate y, sobre todo, siente lo que tengas que sentir. Defiende tus derechos y negocia bien tu indemnización. Y una vez lo hayas hecho, dale carpetazo al asunto.
Soltar la palabrería
Quiero que por un momento sueltes toda la palabrería sobre lo que es y no es posible en estos momentos a nivel de trabajo. Te animo a suspender todas tus creencias sobre la economía, tu futuro profesional y lo que te depara la vida.
SEGUIR LEYENDO ARTÍCULO ENTERO EN ESTE ENLACE.
- Publicado en Sin categorizar
- 1
- 2