© 2019 Magda Barceló.
  • LANGUAGES  
  • CA
  • ES
  • EN

Magda Barceló

  • Sobre mi
  • Coaching
  • Tu vida épica
  • Blog
  • Contacta’m

Una trobada amb la dona que sóc

Dimecres, 09 maig 2018 by admin

“Crea una visió tan clara, que les teves pors es tornin irrellevants.” Anònim.

Després de diversos anys de ser formadora del programa de lideratge per dones Coming Into Your Own , oferir programes a França, Turquia i EEUU, i ser part del consell de la entitat fundadora The Ashland Institute , aquest segon semestre oferiré per primera vegada una versió del mateix a Reus (i Espanya).

El que fa únic “Una trobada amb la dona que sóc” – nom amb el que ha estat traduït- és el comptar amb la metodologia i dinàmiques de treball transformadores, experimentada per incomptables grups de persones que han participat en el moviment global Coming Into Your Own.

Aquesta versió del mateix està a enfocat a tancar el 2018 i obrir el 2019 amb la claredat i intenció que permetin fer realitat la visió de cadascuna. En concret inclou: 

  • dues sessions presencials
  • dinàmiques transformadores
  • exercicis post-sessió
  • una hora de coaching personalitzat
  • suport grupal

Si ets dona i sents que el programa et crida, t’animo apuntar-t’hi. 

Si ets home, et convido a compartir aquesta iniciativa amb les dones significatives del teu entorn. Ho apreciaran ;+)

Més informació i inscripcions.

I com sempre, contacta’m per una conversa sense compromís per aquesta o una altra col·laboració.

Cordialment,

Magda

Coming Into Your OwndonesLideratgeUna trobada amb la dona que sóc
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

Como mujer, ¿Qué pregunta te haces frente al paso de los años?

Dilluns, 15 maig 2017 by admin

EL ESPEJISMO DE LA EDAD

Desde siempre he aparentado menos años de los que tenía. A los dieciocho, decían que parecía tener once. A los veinticinco, al alquilar un coche cuestionaban mi mayoría de edad. A los treinta, en Londres, durante mis estudios de máster me pedían el carnet para entrar en discotecas. En Estados Unidos, con treinta y ocho años me pedían identificación a la hora de comprar vino. En este sentido envejecer nunca me ha importado demasiado…

Por otra parte, a nivel profesional, parecer más joven de lo que era me ha condicionado en cierto modo. Recuerdo mis primeros años en el mundo empresarial donde las mujeres en puestos directivos brillaban por su ausencia, con lo que tenía que arreglármelas en un mundo hipermasculino. Luego las primeras consultorías para grandes empresas con la familiar dinámica, podía leer en las caras de los directivos“¿Qué demonios podrá enseñarnos esta niña?” durante los primeros minutos…. hasta un “Vaya, sabe de lo que habla y nos está ayudando a dar en el clavo” al rato de la formación. Dinámica en muchas versiones, la más reciente en las oficinas de una gran corporación en lo alto de un rascacielos neoyorkino dando formación a un grupo de ejecutivos y ejecutivas, donde además del factor “falta de canas”, se añadía el de tener un acento extranjero, lo que no impidió un desenlace exitoso.

El año pasado cumplí cuarenta años, y sentí que de alguna forma todo había cambiado.

APRENDER A AMAR AL CUERPO

Como muchas mujeres, me ha costado aprender a amar a mi cuerpo. Recuerdo todas la inseguridades que me generó desde pequeña: kilos de más, celulitis, curvas incómodas, pelos! Pelos de más. Pelos que crecían muy rápido. Luego la comida, dietas a un largo etcétera….Miro entre las mujeres de mi familia y todo resulta parecido, al igual que entre la mayoría de mujeres que conozco.

Con los años me he hecho amiga de mi cuerpo. He aprendido el descanso que necesita, la cantidad de ejercicio, la comida que le sienta bien y la que no, lo que necesita para abrirse, a ahondar en sus bloqueos para sanar heridas psíquicas y a sentirme cómoda con sus reacciones. Y no menos importante, he aprendido a escuchar al cuerpo como fuente de sabiduría, pues es allí donde reside nuestra intuición.

¿QUÉ ACTITUD TOMAR FRENTE AL HECHO INEVITABLE DE ENVEJECER?

Hoy día soy más consciente que nunca de la inevitabilidad de envejecer. También de la actitud que deseo tomar delante de este hecho. Existen dos posibilidades a mi entender:
La primera es resistirse al envejecimiento. Resistirse puede tomar forma de miedo o ansiedad ante este hecho, que puede catalizar muchas acciones: dietas, ejercicio físico compulsivo, productos cosméticos múltiples, un sobresfuerzo en maquillarse y en vestirse, incluso pequeñas y grandes cirugías… Un gasto considerable de energía y recursos, apuntando a un aumento del sufrimiento personal.

La otra es darse al paso del tiempo con valentía e inteligencia. Darse cuenta de los pequeños y grandes cambios, no solo físicos, sino de toda la persona. Y ahí está la clave. “En cada época de nuestra vida, ganamos algo y perdemos algo”, afirma Marianne Williamson y no puedo estar más de acuerdo con ella. Y, es que lejos de estar en mi mejor momento físico, fruto del trabajo interior realizado y el camino recorrido es la época en la que, con diferencia, mejor me siento en mi piel. 

EL (CRUEL) MENSAJE SOCIAL

En relación a envejecer, la trampa resulta en fijarse solamente en lo físico. Es una tragedia que en nuestra cultura las mujeres suframos esa mirada desde el momento en que nacemos. La pregunta que nos lanza la sociedad, los medios de comunicación y el inconsciente colectivo es: “A partir de los treinta todo va cuesta abajo, así que….¿Qué necesitas hacer para mantenerte joven?” Recién ojeaba una revista de moda y dejando a un lado la publicidad masiva de cuerpos de niñas, casi todo el contenido iba de y para milenials, nombrando a la treintena como si fuera la última frontera hacia un planeta al que es mejor no viajar. Y qué decir del revuelo generado alrededor del nuevo presidente francés por tener una pareja veinte años mayor que él, mientras lo contrario, un hombre con una mujer muchísimo más joven que él nunca ha sido criticado por una elección personal semejante.

DELICIOSAMENTE MUJERES

Recibir y dar talleres de liderazgo para mujeres Coming Into Your Own me ha preparado para este momento vital. En ellos se juntan grupos de mujeres que van desde los dieciocho hasta los setenta y muchos, generando interacciones profundamente enriquecedoras.

En concreto, hay una parte del taller en el que vemos el ciclo de vida de una mujer desde su nacimiento hasta su muerte, recorriendo las transformaciones más importantes. En ellos he aprendido sobre la liberación que reside en dejar de menstruar. Sobre la belleza de aumentar nuestra capacidad de ser y sostener desde la presencia, frente al hacer frenético de los primeros cuarenta años. Sobre la sensualidad y sexualidad consciente que es posible cultivar con la edad. Sobre la energía que se desarrolla con fuerza si nos cuidamos y escuchamos aquello a lo que estamos llamadas a hacer. Sobre la sabiduría que nos trae la experiencia, las batallas perdidas y las ganadas. Sobre como, al ser capaces de abrazar con fiereza nuestra aventura vital, nuestro cuerpo cada vez más translúcido deja pasar la luz de nuestra esencia iluminando al mundo.

¿CÓMO MUJER, QUÉ PREGUNTA TE HACES?

A mi entender, la clave como mujeres está en no responder – no escucharla resulta imposible- a la pregunta que nos lanza la sociedad. Y en su lugar plantearnos la pregunta: ¿Qué estoy ganando y qué estoy perdiendo en cada época de mi vida? Sentir cierta nostalgia por como nuestra forma física cambia, tal vez resulte inevitable. Pero abrazar este cambio, mientras celebramos aquello que cada año de más nos aporta resulta no solo sabio, sino indispensable si queremos seguir con los pies en la tierra y caminando a paso firme.

¿Y tu, qué relación tienes con el paso del tiempo? ¿Con qué actitud eliges afrontar el inevitable paso de los años? ¿Cómo celebras el balance vital del cumplir años, aquello que pierdes y aquello que ganas? ¿Qué aporta esto a la forma en la que participas en la vida?

 

 

Coming Into Your OwnenvejecerMarianne Williamsonmujer
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

Celebrar para soltar

Dimecres, 22 febrer 2017 by admin

Hoy percibo un ritmo diferente. He terminado algunos proyectos y sus resultados han cristalizado. Se mezclan en mi una sensación de desubicación, una versión de “y ahora que ya está terminado qué?” y un no estar lista para pasar a la acción con nuevos temas. Miro dentro de mi y me pregunto, qué necesito. ¿Qué necesito en este momento? La respuesta no tarda en emerger: parar y celebrar. Claro….parar y celebrar!!!!

CÍRCULO CREATIVO

En el modelo de liderazgo de Coming Into Your Own, utilizamos el Círculo Creativo – desarrollado por The Ashland Institute– como un compás a seguir en nuestros esfuerzos creativos.

El Círculo se compone por las fases siguientes:

1- Quietud (Stillness): donde empieza todo a través de la escucha y la quietud
2- Conexión (Connection): nos abrimos a la mayor red de relaciones posible, identificando personas con las que resonamos.
3- Acción (Action): contamos con claridad sobre el proyecto, un equipo motivado y empezamos a emprender acciones.4- Resultados (Results): así como el proceso fluye toma vida por si mismo. Celebramos lo que ha sido, lo conseguido.
5- Soltar (Letting go): soltamos el proyecto, volvemos a la quietud.

En una cultura que nos empuja a la acción y a los resultados, a menudo nos olvidamos un paso esencial: el de celebrar el viaje y los resultados del mismo.

EXPRESIÓN DE GRATITUD

Me llena de sentido entender la celebración como una forma de expresar gratitud. Mientras celebramos mirar atrás y contemplar todo el proceso, las personas que han intervenido los frutos que se han dado. Una oportunidad para mirarnos a los ojos los unos a los otros y agradecer haber podido navegar juntos en esta travesía, recordando momentos, aprendizajes, o tal vez simplemente estar juntos.

Manos con bengala

by Kelley Bozarth

CELEBRAR COMO RITUAL DE CIERRE

Celebrar también es una forma ritual de cerrar una etapa y abrir otra. Celebrando, cerramos la etapa de la acción, del esfuerzo. Abrimos la etapa de bendecir los resultados, sean los que hayan sido, incluyendo fracasos, y nos preparamos para soltar, creando espacio para lo nuevo.

He decidido celebrar regalándome un rato para dibujar – algo que no hacía en mucho tiempo. Y también una salida de tapas con compañeros de un proyecto.

AUTO-REFLEXIÓN

Y tu,….¿Qué pequeños o grandes logros tienes para celebrar? ¿Cómo puedes crear espacio en tu vida para hacerlo? ¿De qué forma te gustaría?

auto-reflexióncelebrarcírculo creativoCoaching IntegralComing Into Your OwngratitudThe Ashland Institute
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

Search

Recent Posts

  • Posar límits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Els bons propòsits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Las prisas del hámster que llevas dentro

    Artículo publicado el 11 de diciembre en 20 Min...
  • Estas Navidades, no decidas tú por tus mayores

    Artículo publicado el 4 de diciembre en 20 Minu...
  • A propósito de OLGA PES (podcast)

    [A PROPÓSITO DE OLGA PES] En este podcast entre...

Recent Comments

  • Magda Barceló en La diversitat com font de creixement
  • Monica en La diversitat com font de creixement
  • Magda Barceló en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Merce en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Magda Barceló en 2019: alguns ingredients essencials

Archives

  • maig 2021
  • gener 2021
  • desembre 2020
  • novembre 2020
  • octubre 2020
  • agost 2020
  • juliol 2020
  • juny 2020
  • maig 2020
  • març 2020
  • novembre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • juny 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • gener 2019
  • desembre 2018
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • juliol 2018
  • juny 2018
  • maig 2018
  • abril 2018
  • gener 2018
  • desembre 2017
  • setembre 2017
  • agost 2017
  • juny 2017
  • maig 2017
  • abril 2017
  • març 2017
  • febrer 2017
  • gener 2017
  • desembre 2016
  • novembre 2016
  • octubre 2016
  • setembre 2016
  • agost 2016
  • abril 2014
  • octubre 2013
  • setembre 2013
  • agost 2013
  • juliol 2013
  • juny 2013
  • juny 2012
  • abril 2012
  • març 2012
  • juliol 2010
  • maig 2010
  • març 2010
  • febrer 2010
  • desembre 2009
  • novembre 2009
  • octubre 2009
  • setembre 2009
  • agost 2009

Categories

  • 9 capacitats
  • activism
  • better and better
  • communities of practice
  • opinion
  • Podcasts
  • projects and team
  • Sense categoria
  • Sin perdices
  • Uncategorized

Meta

  • Entra
  • Canal de les entrades
  • Canal dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)
  • Nota legal

Web design by Olalon

TOP