Las prisas del hámster que llevas dentro
Artículo publicado el 11 de diciembre en 20 Minutos.
“Voy todo el día corriendo. Cuando hago una cosa, ya estoy pensando en la próxima que tengo que hacer. Sin tregua. Es domingo y vamos de excursión en familia. Estoy todo el rato, “venga va, más aprisa, que no llegamos”, aunque en realidad vamos bien de tiempo y no existe motivo por el que correr. Me impaciento con las personas que tienen ritmos más lentos que yo, esto genera malos rollos y tensiones.”
Las prisas son el elemento común de estas situaciones. Aunque cada persona es diferente, en mi práctica de coaching he observado que a la mayoría nos dominan dos tipos de prisas.
Sigue leyendo el artículo completo en este enlace.
- Published in Sense categoria, Sin perdices
Miedo al éxito en tiempos del Covid
Artículo publicado el 5.10.20 en el diario digital 20 minutos.
“Hace unos días me preguntaban sobre el miedo al éxito en un programa de radio en el que colaboro habitualmente. El tema me pareció fascinante, porque junta dos dimensiones muy presentes en nuestra sociedad: estar bajo el dominio del miedo y la búsqueda ciega del éxito.
¿Qué significa tener éxito para ti?
Al orientarnos por el éxito externo es fácil vivir una vida no examinada, es decir una vida que por no ser consciente no merece ser vivida, como apuntaba Sócrates. Una vida así nos llevará al final del día, o a nuestro lecho de muerte, con la sensación de que la hemos desperdiciado. ¿Cómo entonces podemos dar con aquello que significa éxito verdadero?”
Sigue leyendo el artículo completo en este enlace.
- Published in opinion, Uncategorized
Ha empezado el cole: Madres, padres… ¿y ahora qué?
Artículo publicado el 17.09.20 en el diario digital 20 minutos.
“En el hemisferio norte ya han empezado los colegios en una vuelta al cole inaudita. Mesas individuales, mascarillas, precauciones al entrar, precauciones al salir, a la hora del desayuno, con las extraescolares…
Para los niños, la nueva normalidad tiene distintos colores: hay niños que no quieren ir al cole, en cambio otros están muy contentos de volver y otros tienen una actitud más bien neutra.
¿Como padres, hay algo que podamos hacer para favorecer una actitud positiva en nuestros hijos que facilite su adaptación a la nueva normalidad y el aprendizaje? Absolutamente sí. Como madres y padres estamos constantemente -consciente o inconscientemente- creando contextos de posibilidad o dificultad para nuestros hijos.
Lo hacemos de tres formas: con nuestro estado emocional, con nuestro uso de la palabra y con la atención que les brindamos.”
Seguir leyendo artículo completo en este enlace.
- Published in opinion, Uncategorized