Llamada a la quietud…
Estamos en invierno.
Las hojas terminan de caer. En el hemisferio norte, la naturaleza reposa.
La conciencia de este ciclo me invita a mirar adentro. A hacer poco. A pausar. A escuchar. A considerar.
Para hacerlo, contemplo las llamadas a la acción del mundo. Y a algunas, les digo que todavía no es tiempo. Prometo escuchar a mis ritmos interiores. Y así discernir cuando es momento de acción.
Con el silencio, siento a mi alma descansar en las profundidades. Cogiendo fuerzas para afrontar aquello que ha de venir. No sé que será y tampoco necesito saberlo.
Por ahora me permito la quietud. El adentro. El no saber. El ser.
Te invito a conectar con la parte de ti que ansía parar y escuchar. ¿Qué tiene que decirte esta parte de ti? ¿Cómo puedes honrarla? ¿Con qué prácticas, espacios o actividades la puedes nutrir?
Aquí te sugiero una práctica del libro Sadhana de Anthony de Mello:
“Ejercicio 1: La riqueza del silencio
«El silencio es la gran revelación”, dijo Lao-tse. Estamos acostumbrados a considerar la Escritura como la revelación de Dios. Y así es. Con todo, quisiera que, en este momento, descubrierais la revelación que aporta el silencio. Para recibir la revelación de la Escritura tenéis que aproximaros a ella; para captar la revelación del Silencio, debéis primero lograr silencio. Y ésta no es tarea sencilla.
Vamos a intentado en este primer ejercicio.
Que cada uno de vosotros busque una postura cómoda. Cerrad los ojos.
Voy a invitaros a guardar silencio durante diez minutos. Intentaréis, en primer lugar, hacer silencio, el silencio más total, tanto de corazón como de mente. Cuando lo hayáis conseguido, quedaréis abiertos a la revelación que trae consigo el silencio.
Al final de los diez minutos os invitaré a que abráis los ojos y a que compartáis con el resto, si así lo deseáis, lo que habéis hecho y experimentado en este tiempo.
Para compartir con el resto lo que habéis hecho y lo que os ha ocurrido, que cada uno cuente los intentos que hizo para lograr el silencio y en qué medida lo ha conseguido. Que describa ese silencio, si es capaz. Que cuente algo de lo que ha pensado y sentido durante este ejercicio.
Las experiencias de la gente que se somete a este ejercicio son infinitamente variadas. Muchos descubren, para sorpresa suya, que el silencio es algo a lo que no están acostumbrados en absoluto. Hagan lo que hagan, son incapaces de detener el constante vagar de su mente y de acallar el alboroto emocional que sienten dentro de su corazón. Otros, por el contrario, se sienten cercanos a las fronteras del silencio. En ese momento sienten pánico y huyen. El silencio puede ser una experiencia aterradora.
Con todo, no existe motivo para desanimarse. Incluso esos pensamientos alocados pueden ser una revelación. ¿No es una revelación sobre ti mismo el hecho de que tu mente divague? Pero no basta con saberlo. Debes detenerte y experimentar ese vagabundeo. El tipo de dispersión en que tu mente se sumerge, ¿no es acaso revelador?
En este proceso hay algo que puede animarte: el hecho de que hayas podido ser consciente de tu dispersión mental, tu agitación interior o tu incapacidad de lograr silencio, demuestra que tienes dentro de ti al menos un pequeño grado de silencio, el grado de silencio suficiente para caer en la cuenta de todo esto.
Cierra los ojos de nuevo y percibe tu mente dispersa durante dos minutos…
Siente ahora el silencio que te hace posible concienciar la dispersión de tu mente…
En los ejercicios que vienen a continuación iremos construyendo este silencio mínimo que tienes dentro de ti. A medida que crezca te revelará más y más cosas sobre ti mismo. Esta es su primera revelación: tu propia identidad. En esta revelación, y a través de ella, alcanzarás cosas que el dinero no puede comprar, tales como sabiduría, serenidad, gozo, Dios.
Para alcanzar estas realidades a las que no se puede poner precio no basta con reflexionar, hablar, discutir. Es preciso actuar. Poner manos a la obra ahora mismo.
Cierra los ojos. Busca el silencio durante otros cinco minutos.
Cuando termines este ejercicio, trata de ver si los esfuerzos que has realizado en estos últimos minutos han sido más o menos positivos que los anteriores.
Observa si el silencio te ha revelado ahora algo que no habías percibido anteriormente.
No pretendas encontrar algo sensacional en la revelación que el silencio te regala: luces, inspiraciones, perspectivas. Limítate a observar. Trata de recoger todo lo que se presenta a tu conciencia. Todo, aunque sea trivial y ordinario, lo que te sea revelado. Quizás toda la revelación se reduzca a caer en la cuenta de que tus manos están húmedas, a hacerte cambiar de postura o a tomar conciencia de que estás preocupado por tu salud. No importa. Es realmente valioso que hayas caído en la cuenta de todo esto. Es más importante la calidad de tu toma de conciencia que sus contenidos. A medida que mejore la calidad, tu silencio será más profundo. Y a medida que tu silencio se profundice experimentarás un cambio. Y descubrirás, para satisfacción tuya, que revelación no es conocimiento racional. Revelación es poder; un poder misterioso que transforma.”
- Published in Uncategorized
Circling o l’art de relacionar-se autènticament
El passat divendres em van convidar a facilitar un taller sobre Comunicació Autèntica a la jornada del HuB Coevolució que va tenir lloc al Vapor lab, tema perfecte per despertar aquest blog d’un fèrtil període d’hivernació.
Durant el taller vaig poder compartir meu vincle amb aquest tema fer viure als participants una pràctica de comunicació autèntica que com van expressar els va deixar colpits, captivats i encuriosits per la potència de la mateixa.
El que he après sobre comunicació autèntica i relacions autèntiques m’ho han ensenyat a una comunitat nord americana de la que he format part durant dos anys , i a la que d’alguna forma segueixo vinculada: el Centre Integral de Boulder, Colorado. El Centre Integral es diu integral perquè considera a la persona en la seva integralitat: Meditació, Yoga, Circling, Filosofia, Ciència,…molt vinculat a la Teoría Integral (Wilber, Beck…). Pel que fa a comunicació autèntica hi ha dos laboratoris setmanals de Circling Integral o Meditació intersubjectiva de tres hores de durada. La pràctica de Circling es realitza amb grups de 5/6 persones amb un facilitador, durant uns 45 minuts aproximadament.
El Circling o Meditació inter-subjectiva com tantes coses a la vida és més fàcil d’experimentar que d’explicar. Té en comú amb la meditació tradicional, la intenció d’estar en el moment present. La tradició budista tibetana explica la meditació com fer-se un amb allò que és. És a dir, obrir-se plenament a allò que és. Quan un medita tot i que sovint té un objecte d’ancla al moment present com pot ser la respiració o una imatge, la intenció subjacent sol ser obrir-se al moment present. Al fer-ho un seguit de coses interessants poden succeïr: adonar-se’n de neures repetitives, pensaments que tornen una vegada i una altra, l’impacte que ha tingut certa experiència del que no érem conscients…. en quasi tots els casos l’”efecte secundari” de meditar és una consciència ampliada.
En el mateix sentit, el Circling Integral comparteix tot això amb la meditació, amb una dimensió afegida: la dimensió relacional, pel fet que es fa en grup. Aquesta petita diferència és com dir, mira és com saltar des d’un lloc alt, en un cas saltes dos metres, en l’altre saltes des d’un avió. Lluny de voler equiparar la meditació tradicional amb “fàcil” i el Circling Integral amb “difícil” el que si que vull transmetre amb aquesta imatge és donar mesura del grau de complexitat que s’hi afegeix amb el factor grupal, la riquesa i la potència de la pràctica.
Per un moment imagina’t en un laboratori de Circling Integral. Ets en un grup de sis persones, alguns els coneixes i d’altres no. Una d’elles és el facilitador, que d’alguna forma guia la pràctica i assegura que les regles del joc es compleixen (les més important són: no assumir res, i acollir tot el que sorgeixi). Avui has decidit demanar de ser el centre de la pràctica. Això vol dir que durant 45 minuts, 5 persones posaran la seva atenció en tu, amb la intenció de sentir com és ser tu mateix en el moment present, sense intentar canviar res, ni aconseguir res que no sigui romandre en el moment present. S’empraràn la mirada, paraules, silencis. Què sents quan t’ho imagines? T’hi atreviries? La primera vegada que vaig demanar ser el centre d’atenció no en sabia quasi res de la pràctica, i ho vaig fer una mica a la lleugera. Ben aviat vaig adonar-me’n de la intensitat de l’experiència. Vam seure en cercle al terra. Seríem tres persones inclòs el facilitador. El facilitador va preguntar: Què sents ara mateix? Al fer-me la pregunta a mi mateixa, davant l’esguard curiós del grup vaig notar el volum de la meva experiència és multiplicava per 100. De sobte, sentia el que sentia quasi a crits. Al compartir-ho la meva experiència era rebuda sense ésser jutjada i al seu temps em tornava com era pels altres ser amb mi en aquell precís moment. Uau,…no sé si ho aguantaré això durant 45 minuts em deia a mi mateixa. Petites i grans revelacions, emocions que no sabia que hi eren, vincles nous,…fruits impossibles de comptar, que només podien ser viscuts. No només ho vaig sobreviure sinó que la pràctica em va captivar totalment. El que em va portar a certificar-me com a facilitadora de Circling Integral, a integrar aquesta pràctica a la meva vida personal, a la meva professió de coach i facilitadora i a voler estendre aquesta pràctica al meu entendre revolucionària al major nombre de persones possibles.
Si tu també sents curiositat sobre pràctiques de relacionar-se autènticament i el Circling, t’animo a seguir aquest blog i newsletter, on compartiré reflexions, tallers i altres temes relacionats. Fins aviat!
- Published in Uncategorized