© 2019 Magda Barceló.
  • LANGUAGES  
  • CA
  • ES
  • EN

Magda Barceló

  • Sobre mi
  • Coaching
  • Tu vida épica
  • Blog
  • Contacta’m

¿Por qué alimentar a tu alma salvaje?

Divendres, 31 març 2017 by admin

Sonidos que conectan

Ayer, al recoger a mi hija de la escuela escuché un ruido que no lograba identificar. La escuela está en el campo y a menudo me sorprenden cantos de pájaros que en la ciudad no se escuchan.

Mhhh, que canto tan curioso, pensé. Como una niña me acerqué al lugar de donde provenía. Aquél sonido resonaba en mi interior de forma sorprendente.

Lo salvaje

François Raoult músico y maestro de yoga afirma que si no recibimos periódicamente música en vivo, una parte de nuestra alma no se llega a nutrir.

En el mismo sentido, estar en el campo, en la naturaleza nos conecta con una parte salvaje de nosotros mismos, entendiendo salvaje en el sentido de no condicionada o socializada, de alguna forma “pura”. Quizás te preguntes porqué es importante cuidar de esta parte. Mi experiencia es que cuanto más en contacto con esta parte no educada, no condicionada, no socializada estés, más vitalidad disfrutarás.

Trascender que no ignorar

En la senda del desarrollo y la evolución personal, a veces se malinterpreta lo que ocurre con estadios evolutivos anteriores. Tal y como Robert Augustus Masters elabora brillantemente en su Spiritual Bypassing, evolucionar o crecer espiritualmente no significa dejar de experimentar emociones como la tristeza o la rabia, sino entrar en contacto con ellas escucharlas y canalizarlas con gracia. Del mismo modo, el hecho de haber evolucionado a ser seres que viven en sociedad, capaces de pensar racionalmente, desarrollar tecnología, etc. con todas sus implicaciones no significa que debamos ignorar partes de nuestro ser evolutivamente recientes que como nuestros ancestros, vivían fundidas en un entorno sin manipular siguiendo los ritmos de la naturaleza.

Mi experiencia de pasar tiempo en la naturaleza en soledad me permite un espacio incomparable a cualquier otra actividad. Pueden ser cinco minutos o todo un día. A menudo, al hacerlo mi conciencia se expande en el entorno y no existe separación entre yo y la naturaleza, espectador y objeto. Al conectar con el paisaje sonoro mi silencio interior crece y simplemente soy.

Invitación

Mi propuesta a través del coaching integral es precisamente a dar espacio y cultivar estas partes salvajes de nosotros mismos. Darles atención con actividades periódicas para integrarlas, trascenderlas y acceder a ellas en cualquier momento.

Te invito a ir al campo, a la montaña en soledad durante al menos una hora. Durante este tiempo, pon el cincuenta por cien de tu atención en tu interior y el otro cincuenta en tu exterior. Escúchate y escucha al entorno. Conecta con tu respiración, deja que su ritmo te vaya calmando. Luego simplemente presta atención mientras caminas o descansas en silencio. Nota como tu estado va variando. Al final de la experiencia, escribe en una hoja las respuestas a estas preguntas: ¿Qué he notado durante este tiempo? ¿Qué sensaciones siento en mi cuerpo? ¿Cuál es mi estado interior y como ha variado respecto a mi estado inicial?

 

Me acerqué mas al ruido, que provenía de una balsa.
Una rueda flotaba dentro y encima de ella tres ranas saltaron al agua, una se quedó tomando el sol. Nos miramos durante algunos minutos. Luego también saltó al agua y yo regresé al espacio y tiempo.

 

Coaching IntegralnaturalezasalvajesoledadTeoría Integral
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

Search

Recent Posts

  • Posar límits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Els bons propòsits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Las prisas del hámster que llevas dentro

    Artículo publicado el 11 de diciembre en 20 Min...
  • Estas Navidades, no decidas tú por tus mayores

    Artículo publicado el 4 de diciembre en 20 Minu...
  • A propósito de OLGA PES (podcast)

    [A PROPÓSITO DE OLGA PES] En este podcast entre...

Recent Comments

  • Magda Barceló en La diversitat com font de creixement
  • Monica en La diversitat com font de creixement
  • Magda Barceló en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Merce en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Magda Barceló en 2019: alguns ingredients essencials

Archives

  • maig 2021
  • gener 2021
  • desembre 2020
  • novembre 2020
  • octubre 2020
  • agost 2020
  • juliol 2020
  • juny 2020
  • maig 2020
  • març 2020
  • novembre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • juny 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • gener 2019
  • desembre 2018
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • juliol 2018
  • juny 2018
  • maig 2018
  • abril 2018
  • gener 2018
  • desembre 2017
  • setembre 2017
  • agost 2017
  • juny 2017
  • maig 2017
  • abril 2017
  • març 2017
  • febrer 2017
  • gener 2017
  • desembre 2016
  • novembre 2016
  • octubre 2016
  • setembre 2016
  • agost 2016
  • abril 2014
  • octubre 2013
  • setembre 2013
  • agost 2013
  • juliol 2013
  • juny 2013
  • juny 2012
  • abril 2012
  • març 2012
  • juliol 2010
  • maig 2010
  • març 2010
  • febrer 2010
  • desembre 2009
  • novembre 2009
  • octubre 2009
  • setembre 2009
  • agost 2009

Categories

  • 9 capacitats
  • activism
  • better and better
  • communities of practice
  • opinion
  • Podcasts
  • projects and team
  • Sense categoria
  • Sin perdices
  • Uncategorized

Meta

  • Entra
  • Canal de les entrades
  • Canal dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)
  • Nota legal

Web design by Olalon

TOP