Diseño vital para fluir en la vida
Equivocarse para tomar consciencia
Hoy me siento derrotada,..y un poco triste, decepcionada. Después de todo el trabajo, después de todas las prácticas,…me doy cuenta de patrones internos, conscientes e inconscientes que me llevan a hacer cosas que realmente no quiero. No es que sean totalmente contrarias a mi, sino más bien ligeramente contrarias. Eso es lo que las hace peligrosas a mi entender, pues de forma sutil, modelan mis horas, mis días, mi vida.
En este caso se ha tratado de unas horas. Horas valiosas, que me gustarían haber empleado en conectar con personas que amo, en cultivar la intimidad, cuidar y reparar vínculos,….y en cambio, las dediqué a tareas de delante del ordenador.
Seguir adelante
Decido perdonarme y al mismo tiempo renovar mi intención de alinear mis acciones con mis valores y prioridades vitales. Para ello, siento que necesito hacer un trabajo de visionado de mi vida en los próximos. Hace unos 15 años que realizo esta práctica y he sido testigo una vez y otra de su poder. ¿Porqué desarrollar una visión sobre la vida que queremos es poderoso? Pues porque al visionar nuestro futuro, lo estamos creando. Lo creamos en nuestro consciente e inconsciente lo que nos facilita reconocerlo y expresarlo en nuestra danza vital. Visionar nuestro futuro también es una forma de suspender creencias limitantes que nos impiden querer aquello que realmente queremos.
Pasos para el diseño vital
Existen tres dimensiones en cualquier proceso de diseño vital:
Dar cuenta del estado actual de nuestra vida
Describir la vida futura que queremos
Crear estructuras (horarios, hábitos, relaciones…) hacia nuestra visión.
Como describe Robert Fritz en The Path of Least Resistance, no basta con visionar, sino que es necesario crear estructuras en nuestra vida que hagan inevitable la realización de nuestra visión.
Aceptación, el primer paso
A menudo mirar al futuro resulta un paso avanzado. Preguntarnos aquello que deseamos realmente, puede ser aterrador, si mi pasado está lleno de cuestiones sin resolver o si vivo en negación sobre mi realidad presente. Por ello, una parte importante de mis programas de coaching consisten en aprender a estar con lo que es, conectar con el momento presente, en su totalidad. Mientras nos queden cosas por aceptar o sanar, no seremos capaces de estar realmente presentes. Es por ello, que la falta de conciencia hace que nos quedemos estancados, sin avanzar, y algunas cosas parece que se repiten una y otra vez en nuestras vidas, pues de hecho así es. A medida que logramos estar, mirar, sentir, todo lo que ya está aquí, seremos capaces de incluirlo y trascenderlo. Entonces el momento presente se convierte en un portal al futuro.
En mi caso, si yo no hubiese reconocido que ayer me equivoqué en mi decisión de como invertir el tiempo, seguramente lo volvería a repetir una y otra vez, hasta que las consecuencias de hacerlo me hicieran parar y mirar.
Coaching integral como estructura
“Si lo puedes soñar, lo puedes crear” decía Walt Disney, y también creo que si no lo puedes soñar, te va costar muchísimo más crearlo.
Mis programas de coaching integral son de hecho una estructura para que la persona a la que acompaño acerque su vida real a la vida que anhela. De seis meses de duración, con sesiones quincenales de una hora y ejercicios y prácticas entre sesión y sesión, damos cuenta de todo lo existe y como nos condiciones en el presente, facilitando o bloqueando nuestro potencial y expresión humana futuros. A medida que la presencia de las personas a las que acompaño aumenta, vamos indagando en aquello que realmente quieren, en sus sueños, sus anhelos, dándole forma a través de distintos medios artísticos y plásticos. Para ello utilizo una multiplicidad de técnicas, desde el circling, el focussing, proceso de símbolos, y otras herramientas del coaching integral.
Una sola vida
Al leer este post, tal vez te preguntes: ¿Por qué complicarnos en diseñar, nuestra vida? ¿Por qué no fluir con ella y dejarse llevar? Mi aprendizaje es porque cuanta más conciencia, coherencia e intención exista en la forma en que vivimos más podremos fluir. De lo contrario, cuanta más incoherencia, inconsciencia y negación acarree en mi, más problemas me traerá el “simplemente dejarnos llevar”. Y también porque como poéticamente expresa Carla Bruni en su Toute le Monde “Tout le monde a une seule vie qui passe, mais tout le monde ne s’en souvient pas”, “Todos tenemos una sola vida para vivir, pero nadie se da cuenta de ello”. De modo que mirar a nuestra vida, profundizar en ella y encauzarla es una forma de darnos cuenta de que solo tenemos una vida que pasa, y así poder darnos a ella, plenamente.
- Published in Uncategorized
Diseño vital para fluir en la vida
Equivocarse para tomar consciencia
Hoy me siento derrotada,..y un poco triste, decepcionada. Después de todo el trabajo, después de todas las prácticas,…me doy cuenta de patrones internos, conscientes e inconscientes que me llevan a hacer cosas que realmente no quiero. No es que sean totalmente contrarias a mi, sino más bien ligeramente contrarias. Eso es lo que las hace peligrosas a mi entender, pues de forma sutil, modelan mis horas, mis días, mi vida.
En este caso se ha tratado de unas horas. Horas valiosas, que me gustarían haber empleado en conectar con personas que amo, en cultivar la intimidad, cuidar y reparar vínculos,….y en cambio, las dediqué a tareas de delante del ordenador.
Seguir adelante
Decido perdonarme y al mismo tiempo renovar mi intención de alinear mis acciones con mis valores y prioridades vitales. Para ello, siento que necesito hacer un trabajo de visionado de mi vida en los próximos. Hace unos 15 años que realizo esta práctica y he sido testigo una vez y otra de su poder. ¿Porqué desarrollar una visión sobre la vida que queremos es poderoso? Pues porque al visionar nuestro futuro, lo estamos creando. Lo creamos en nuestro consciente e inconsciente lo que nos facilita reconocerlo y expresarlo en nuestra danza vital. Visionar nuestro futuro también es una forma de suspender creencias limitantes que nos impiden querer aquello que realmente queremos.
Pasos para el diseño vital
Existen tres dimensiones en cualquier proceso de diseño vital:
Dar cuenta del estado actual de nuestra vida
Describir la vida futura que queremos
Crear estructuras (horarios, hábitos, relaciones…) hacia nuestra visión.
Como describe Robert Fritz en The Path of Least Resistance, no basta con visionar, sino que es necesario crear estructuras en nuestra vida que hagan inevitable la realización de nuestra visión.
Aceptación, el primer paso
A menudo mirar al futuro resulta un paso avanzado. Preguntarnos aquello que deseamos realmente, puede ser aterrador, si mi pasado está lleno de cuestiones sin resolver o si vivo en negación sobre mi realidad presente. Por ello, una parte importante de mis programas de coaching consisten en aprender a estar con lo que es, conectar con el momento presente, en su totalidad. Mientras nos queden cosas por aceptar o sanar, no seremos capaces de estar realmente presentes. Es por ello, que la falta de conciencia hace que nos quedemos estancados, sin avanzar, y algunas cosas parece que se repiten una y otra vez en nuestras vidas, pues de hecho así es. A medida que logramos estar, mirar, sentir, todo lo que ya está aquí, seremos capaces de incluirlo y trascenderlo. Entonces el momento presente se convierte en un portal al futuro.
En mi caso, si yo no hubiese reconocido que ayer me equivoqué en mi decisión de como invertir el tiempo, seguramente lo volvería a repetir una y otra vez, hasta que las consecuencias de hacerlo me hicieran parar y mirar.
Coaching integral como estructura
“Si lo puedes soñar, lo puedes crear” decía Walt Disney, y también creo que si no lo puedes soñar, te va costar muchísimo más crearlo.
Mis programas de coaching integral son de hecho una estructura para que la persona a la que acompaño acerque su vida real a la vida que anhela. De seis meses de duración, con sesiones quincenales de una hora y ejercicios y prácticas entre sesión y sesión, damos cuenta de todo lo existe y como nos condiciones en el presente, facilitando o bloqueando nuestro potencial y expresión humana futuros. A medida que la presencia de las personas a las que acompaño aumenta, vamos indagando en aquello que realmente quieren, en sus sueños, sus anhelos, dándole forma a través de distintos medios artísticos y plásticos. Para ello utilizo una multiplicidad de técnicas, desde el circling, el focussing, proceso de símbolos, y otras herramientas del coaching integral.
Una sola vida
Al leer este post, tal vez te preguntes: ¿Por qué complicarnos en diseñar, nuestra vida? ¿Por qué no fluir con ella y dejarse llevar? Mi aprendizaje es porque cuanta más conciencia, coherencia e intención exista en la forma en que vivimos más podremos fluir. De lo contrario, cuanta más incoherencia, inconsciencia y negación acarree en mi, más problemas me traerá el “simplemente dejarnos llevar”. Y también porque como poéticamente expresa Carla Bruni en su Toute le Monde “Tout le monde a une seule vie qui passe, mais tout le monde ne s’en souvient pas”, “Todos tenemos una sola vida para vivir, pero nadie se da cuenta de ello”. De modo que mirar a nuestra vida, profundizar en ella y encauzarla es una forma de darnos cuenta de que solo tenemos una vida que pasa, y así poder darnos a ella, plenamente.
- Published in Uncategorized
Coaching Integral per transformar la teva vida
- La Marga es trobava a la meitat de la cinquantena. Després d’acompanyar els seus pares a la fi de la vida durant tres anys, es trobava desorientada, no sabent molt bé com enfocar el seu futur professional. Aquest parèntesi li havia deixat tocada la confiança en el que era capaç de fer i no sabia com reenfocar la seva vida.
- El Josep es trobava en un moment en el qual la vida semblava que es tornava cada cop més esquerpa. Dificultats de parella, precarietat laboral i econòmica. Se sentia cada cop més cansat i confós sobre la seva situació. Volia trobar el camí per afrontar les dificultats i que la seva vida fes un gir en positiu.
- Després de treballar molts anys en un càrrec de responsabilitat a l’administració pública, a la Lídia la possibilitat de jubilar-se abans dels 60 l’havia agafat fora de joc. Li interessava sí però, què faria sense treballar? Allò que havia estat el seu compàs de vida durant tants i tants anys.
- A l’Elisenda professional, mare, ciutadana compromesa tot li anava bé, i tanmateix semblava que a la seva vida li mancava alguna cosa, com si la seva vitalitat s’anés escolant per una escletxa invisible que per molt que s’hi esforcés no sabia com identificar.
Aquests són alguns exemples de situacions de persones que s’han beneficiat de participar en un dels meus programes de Coaching Integral.
CONTEXT: LA RELACIÓ DE COACHING
Una de les coses més poderoses del coaching és el context que crea.
El context ve a ser una mena de condicions climàtiques per fer-ne una analogia. Una planta no creix igual en un sol fèrtil i regada que si ho fa en un sol sec i empobrit. De la mateixa forma, les persones ens desenvolupem o bloquegem segons els contextos (relacions, organitzacions…) en els que ens trobem immersos.
El context de coaching amb el que treballo és el d’una relació de confiança mútua, respecte i acceptació vers l’altre, que permet examinar la vida pròpia i identificar eixos de creixement. Aquesta relació fa possible moltes coses, i totes es resumeixen en una categoria: desenvolupament humà.
EL DESENVOLUPAMENT NO S’ATURA (NECESSÀRIAMENT) A L’EDAT ADULTA
Malgrat l’opinió estesa que deixem de desenvolupar-nos com persones en arribar a l’edat adulta, fa anys que es demostra científicament (vegeu estudis de Bill Torbert o Robert Kegan) que els adults tenim la possibilitat de continuar creixent i desenvolupant les nostres capacitats mentals, forma de veure el món i de relacionar-nos en el mateix. Tot i així, moltes persones no ho fan. Créixer és dolorós. Ens fa veure formes de fer, pensar i sentir que ja no ens serveixen i ens estan fent mal. Tanmateix, no créixer ho és encara més. Per això les persones que decideixen embarcar-se en un procés de creixement personal a través del coaching senten que ha valgut la pena.
Una de les coses úniques del coaching integral, en comparació amb altres tipus de coaching, és que para atenció als diferents nivells de desenvolupament personal i a les diferents línies de desenvolupament (cognitiva, relacional, emocional, somàtica, espiritual i la integració de totes).
QUÈ T’APORTARÀ?
Durant els processos de coaching del començament del capítol, els problemes d’arribada s’han dissolt o han deixat de ser importants. La persona ha comprès el marc de pensament que el limitava, els punts cecs en la seva forma de relacionar-se, sentir, veure i existir el món. D’aquesta forma ha inclòs i transcendit la seva situació inicial que ha fet possible la nova situació.
Al final dels processos de coaching, els meus clients parlen sovint de sentir-se més vius, d’altres de cultivar la capacitat de trobar la calma al mig de la tempesta. En tots els casos sempre es generen més possibilitats reals allà on semblava que només hi havia un carreró sense sortida. El desenvolupament personal porta sempre a una major capacitat de gestionar la complexitat, el que resulta clau per directius, responsables d’equips i líders de comunitats.
MÉS INFORMACIÓ
Si sents curiositat per conèixer el que el Coaching Integral et pot oferir, m’encantarà parlar-ne amb tu sense cap compromís.
- Published in Uncategorized