© 2019 Magda Barceló.
  • LANGUAGES  
  • CA
  • ES
  • EN

Magda Barceló

  • Sobre mi
  • Coaching
  • Tu vida épica
  • Blog
  • Contacta’m

Crecer a través de polos opuestos

Dilluns, 26 juny 2017 by admin

De la negación, a estar con lo que es

Hace poco facilitaba una sesión entre dos socios de una empresa, cuya relación tenía una cualidad de bloqueo que estaba afectando al funcionar de la organización y a ellos mismos. Después de haber intentado solucionarlo sin éxito decidieron acudir a mí.

Al iniciar la sesión les pregunté a cada uno de ellos por su visión de lo que estaba pasando. A los cinco minutos de escucharles detecté que había algo en la forma de expresarse que me ponía nerviosa. Decían, mira esto no funciona, pero no pasa nada, pasa a muchas empresas. O esto que hiciste no me gusta, pero no te preocupes, sé que no lo hacías con mala intención. Era como un intento continuo de que no llegara la sangre al río. ¿Y, sin embargo, qué estaba pasando? Pues al evitar afrontar lo que sucedía y el impacto que tenía en cada uno les alejaba al uno del otro, al principio de forma sutil, ahora de forma inevitable.

Nombrar para sanar

Como expresa el poema de Mark Nepo, negar la realidad nunca funciona. Pretender que todo va bien, cuando no es así es hundir el propio barco poco a poco. Otra versión de esto es engañarnos a nosotros mismos diciendo que las cosas irán mejor por arte de magia. Las dos son formas de resistirse a lo que es, y es sabido que lo que se resiste, persiste. Por lo contrario, poner nombre a lo que nos pasa es ponerlo a la luz de la conciencia. Permitir mirarnos la herida y decir, “ah, aquí duele, si mucho” y expresarlo. El mismo gesto de poner nombre es iniciar su transformación. Así es como las cosas empezaron a moverse durante esta sesión. Se escucharon, se dieron cuenta que necesitaban mirarse a los ojos y sentir el dolor que se estaban causando. Sin negar el daño, sin minimizarlo ni excusarlo.

DISROBING IN TIME

Nothing is easy, but to tell the truth.

The truth of what I see and feel.

This somehow cleanses my eye

and it becomes clear what to do.

 

In my pain, I forget to admit what is

true and things get worse. Because

I don’t want to be sad, I don’t admit

that I already am. Then I feel like

I’m drowning.

 

Because I don’t want things to change,

I don’t admit that they already have.

Then I feel like the wheel of life

is tearing me apart,

 

The greatest power we have when

feeling powerless is to admit what

is already true. Then the stepping

stones of Eternity rise out of the

mud, showing us where to go.

 

Mark Nepo

Cuando poner nombre y expresar no es suficiente

Y sin embargo, durante la misma semana de esta sesión me encontré con un conflicto personal con cierta tendencia recurrente en una de mis relaciones. Una parte importante de mi crecimiento personal reciente ha surgido de aprender a conectar con lo que siento, ponerle nombre y expresarlo. Tanto a nivel personal como a nivel profesional. Esta vez, al repetirse la situación conflictiva y que ya había expresado muchas veces, sentí un deseo de no expresarlo. De ni siquiera mirar al asunto. Surgió el pensamiento “pero si no lo hablas, será peor, se hará grande” y, sin embargo, decidí no escucharlo. Obvié lo sucedido, no lo tuve en cuenta, no me agravié. Y al hacerlo algo dentro de mi cedió. Y la situación, la relación mejoró, como moviéndose a otro nivel más profundo de más confianza y posibilidad. Con más espacio. Luego me pregunté, qué había pasado. Hacía tiempo que escuchaba hablar de Polarity Management de Barry Johnson y me di cuenta que era el momento perfecto para aprender sobre ello.

Partes negativas de una misma polaridad

En mi caso, el continuo de polaridad oscilaba desde expresar y poner nombre a lo que sucedía en relación, a no expresar y contener aquello que pasaba sin compartir impacto sobre ello.

Viendo el análisis que facilita el trabajo de la polaridad, detecto que había llegado a la parte negativa potencial de expresar. Ahora, esta forma de hacer, me estaba desgastando, en concreto en esta relación donde la expresión estaba haciendo emerger la parte negativa potencial de expresar, a través de frustración, defensividad, etc.

En el caso de los socios a los que acompañaba durante la sesión, ellos mismos se encontraban en la parte negativa de no expresar. En la misma estaban reprimiendo sentimientos, se estaba generando resentimiento entre ellos y cada vez se sentían más desconectados el uno del otro.

Propósito más elevado versus miedo

Pero, ¿Cómo habíamos llegado a la parte negativa de la polaridad?

El caso de los socios fue creyendo que sólo podían resolver la situación si no expresaban lo que sentían y los problemas que surgían. En mi caso, todo lo contrario, fue creciendo que tan solo se podía transformar la situación a través del diálogo. El miedo a no crecer y aprender en una circunstancia vital me estaba llevando a centrarme en una parte de la polaridad, generando desequilibrio. Sin embargo, al fijarme en mi propósito más elevado, crecer y aprender a través de todas mis circunstancias vitales, me invitaba a moverme a lo largo de la polaridad, alternando entre expresar y no expresar tal y como expresan las flechas del símbolo de infinito en el centro del gráfico.

Mirada interior

De este modo, y como pongo en práctica en mis programas de coaching, cualquier polaridad que nos genere conflicto podemos trabajarla de esta forma y continuar creciendo, evolucionando.

Te invito a considerar alguna de las circunstancias vitales que te generen tensión o algún tipo de sufrimiento. ¿Cómo se puede traducir en términos de polaridad? ¿Qué sucede si rellenas el mapa según el ejemplo? ¿Cómo te sientes, qué ves posible para ti?

Barry JohnsonCoaching Integralpolaridadpolaridadespolarity managementpolos opuestostrabajo de polaridad
Read more
  • Published in Uncategorized
No Comments

Search

Recent Posts

  • Posar límits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Els bons propòsits (podcast de l’Ofici de Viure)

    ...
  • Las prisas del hámster que llevas dentro

    Artículo publicado el 11 de diciembre en 20 Min...
  • Estas Navidades, no decidas tú por tus mayores

    Artículo publicado el 4 de diciembre en 20 Minu...
  • A propósito de OLGA PES (podcast)

    [A PROPÓSITO DE OLGA PES] En este podcast entre...

Recent Comments

  • Magda Barceló en La diversitat com font de creixement
  • Monica en La diversitat com font de creixement
  • Magda Barceló en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Merce en Ment visionària: el poder de l’atenció amb intenció
  • Magda Barceló en 2019: alguns ingredients essencials

Archives

  • maig 2021
  • gener 2021
  • desembre 2020
  • novembre 2020
  • octubre 2020
  • agost 2020
  • juliol 2020
  • juny 2020
  • maig 2020
  • març 2020
  • novembre 2019
  • setembre 2019
  • juliol 2019
  • juny 2019
  • maig 2019
  • abril 2019
  • març 2019
  • gener 2019
  • desembre 2018
  • novembre 2018
  • octubre 2018
  • juliol 2018
  • juny 2018
  • maig 2018
  • abril 2018
  • gener 2018
  • desembre 2017
  • setembre 2017
  • agost 2017
  • juny 2017
  • maig 2017
  • abril 2017
  • març 2017
  • febrer 2017
  • gener 2017
  • desembre 2016
  • novembre 2016
  • octubre 2016
  • setembre 2016
  • agost 2016
  • abril 2014
  • octubre 2013
  • setembre 2013
  • agost 2013
  • juliol 2013
  • juny 2013
  • juny 2012
  • abril 2012
  • març 2012
  • juliol 2010
  • maig 2010
  • març 2010
  • febrer 2010
  • desembre 2009
  • novembre 2009
  • octubre 2009
  • setembre 2009
  • agost 2009

Categories

  • 9 capacitats
  • activism
  • better and better
  • communities of practice
  • opinion
  • Podcasts
  • projects and team
  • Sense categoria
  • Sin perdices
  • Uncategorized

Meta

  • Entra
  • Canal de les entrades
  • Canal dels comentaris
  • WordPress.org (en anglès)
  • Nota legal

Web design by Olalon

TOP